Lunes 20 de Octubre de 2025
Eco internacional

La crisis de ILVA llega a la prensa europea: Alemania pone el foco en los despidos de Pilar

La cadena Deutsche Welle incluyó el caso de los 300 trabajadores cesanteados de la fábrica de cerámicas ILVA en un informe sobre la pérdida de empleos industriales en la Argentina bajo el gobierno de Javier Milei. El conflicto, que lleva casi dos meses, se convirtió en un símbolo del impacto social del ajuste económico.


  • Lunes 20 de Octubre de 2025
Ilva

El cierre de la planta de cerámicas ILVA, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, y el despido de sus 300 trabajadores trascendió las fronteras argentinas. La emisora pública alemana Deutsche Welle (DW) difundió un informe titulado “¿Se desindustrializa Argentina? Cae el empleo formal y cierran industrias”, donde retrata la situación de los obreros pilarenses como ejemplo del deterioro del sector productivo en el país.

La periodista Alexa Meyer, corresponsal de la cadena, repasó en su reporte las consecuencias de las políticas de ajuste impulsadas por el presidente Javier Milei. Según el informe, las medidas de desregulación laboral y la apertura de importaciones generaron un retroceso en la actividad industrial, con cierres de fábricas y despidos masivos en distintos puntos del país.

Las imágenes que acompañan la nota muestran a los ex empleados de ILVA concentrados en la puerta de la planta, sobre la calle 9 del Parque Industrial. “Estos trabajadores bloquean la entrada donde hasta hace poco laboraban”, narra la periodista, mientras se observa una asamblea con pancartas y banderas sindicales.

El informe también recoge la voz de Juan Flores, uno de los despedidos, quien relató el impacto de la medida: “De la noche a la mañana nos quedamos sin laburo y tuvimos que salir a reclamar por lo que nos correspondía”, expresó. Desde agosto, los trabajadores sostienen manifestaciones semanales para exigir el pago completo de las indemnizaciones y denunciar la aplicación de un artículo que, según explican, les redujo a la mitad la compensación que debían percibir.

La empresa, que recientemente solicitó ingresar en concurso preventivo, argumenta que la caída de las ventas y el encarecimiento de los costos energéticos la llevaron a una situación límite. Sin embargo, los empleados sostienen que los problemas comenzaron mucho antes, con la reducción de turnos y la suspensión de líneas de producción.

Para la cadena alemana, el caso ILVA refleja un proceso más amplio: “La reducción de impuestos a la importación hizo que muchos productos nacionales dejaran de ser competitivos, provocando el cierre de miles de empresas”, señala el informe.

Mientras tanto, en Pilar, los obreros continúan reclamando una salida al conflicto. Lo que comenzó como una crisis empresarial se transformó en un símbolo de la desindustrialización que atraviesa la Argentina. Y ahora, con la mirada de los medios internacionales puesta sobre ellos, los trabajadores de ILVA se convirtieron en la cara visible de un modelo económico que sigue dejando fábricas vacías y familias sin sustento.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *