Viernes 19 de Septiembre de 2025

La Biblioteca “Bartolomé Mitre” celebra el Día Nacional de las Bibliotecas Populares

Fundada en 1922 y reconocida por la CONABIP, la histórica institución de la calle Belgrano será epicentro de los festejos el 23 de septiembre, fecha que homenajea a las bibliotecas populares del país.


  • Viernes 19 de Septiembre de 2025
Día de las Bibliotecas

Cada 23 de septiembre, la Argentina celebra el “Día Nacional de las Bibliotecas Populares” en homenaje a la sanción de la Ley 419, promulgada en 1870 y firmada por Domingo Faustino Sarmiento junto a su ministro Nicolás Avellaneda. Esta norma, pionera para su época, sentó las bases para el fomento y sostenimiento de un movimiento cultural único en Latinoamérica: el de las bibliotecas populares, instituciones nacidas del compromiso de los vecinos y sostenidas con el aporte voluntario de miles de personas en todo el país. Sarmiento, considerado el “Padre de las aulas”, se inspiró en los clubes de lectura creados por Benjamín Franklin en Filadelfia en 1727 y en experiencias comunitarias estadounidenses para imaginar un sistema de bibliotecas abiertas, democráticas y autogestionadas que acompañara el crecimiento educativo y cultural de las comunidades argentinas.

Desde entonces, las bibliotecas populares atravesaron distintos contextos políticos. Hubo períodos de gran apoyo estatal y expansión de su red, etapas de abandono, falta de acompañamiento e incluso persecuciones durante dictaduras. Sin embargo, nunca dejaron de ser centros activos de lectura, debate y encuentro cultural. A diferencia de las bibliotecas públicas, que son creadas y sostenidas por los gobiernos, las populares surgen de la iniciativa de vecinos, clubes, asociaciones civiles o fundaciones, y se sostienen con cuotas mínimas de socios, donaciones, actividades autogestionadas y en algunos casos subsidios estatales. Son organizaciones autónomas, no gubernamentales, que promueven la consulta libre y plural, la formación, los talleres y las actividades comunitarias.

En Pilar, la Biblioteca Popular “Bartolomé Mitre” es uno de los símbolos más visibles de esa tradición. Fundada el 12 de marzo de 1922, lleva 103 años acercando la lectura y el conocimiento a generaciones de vecinos. Está reconocida por la CONABIP con el número 0898 y ostenta la categoría 1°, la más alta dentro del sistema, lo que refleja su trayectoria y compromiso con la comunidad. Su sede, ubicada en la calle Belgrano 553, no solo alberga un importante acervo bibliográfico, sino que también funciona como centro de talleres, concursos literarios, charlas temáticas y actividades abiertas que fortalecen el tejido cultural local. La “Bartolomé Mitre” ha sabido adaptarse a los tiempos, incorporando nuevas temáticas y herramientas, pero manteniendo intacto su espíritu pluralista y su base voluntaria.

Para celebrar este nuevo Día Nacional de las Bibliotecas Populares, la institución pilarense armó un programa especial abierto al público que resume ese espíritu. El martes desde las 11 hasta las 12.30 y nuevamente de 15.30 a 17 se realizará una “suelta de libros”, regalando ejemplares repetidos para ampliar las bibliotecas personales de vecinos y visitantes. A las 14 tendrá lugar la entrega de premios de los concursos de poesía y narrativa en distintas categorías, que incluyen alumnos de secundaria, jóvenes y adultos. De este modo, se fomenta la lectura y la producción literaria en todas las edades, fortaleciendo el vínculo de la comunidad con su biblioteca.

Asimismo, la “Bartolomé Mitre” ya anunció su próxima actividad: el 10 de octubre a las 18 ofrecerá una disertación sobre “Inteligencia Artificial” a cargo del profesor Jorge Ariza. Esta propuesta demuestra que la biblioteca no solo preserva su historia y su acervo, sino que también incorpora temas de actualidad y debate tecnológico, ampliando su horizonte y acercando nuevas disciplinas a sus socios y visitantes. Se trata de un ejemplo concreto de cómo las bibliotecas populares pueden adaptarse a los desafíos del presente y seguir siendo espacios de innovación cultural.

Mientras en 1990 existían 971 bibliotecas populares registradas, hoy hay más de 3 mil en todo el país, con más de 30 mil voluntarios involucrados, lo que representa un fenómeno social y cultural sin precedentes en la región. Este desarrollo se fortaleció especialmente a partir de 2005, cuando la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) pasó a estar incluida dentro del Presupuesto Nacional, permitiendo mayor previsibilidad en los fondos y programas de apoyo. Sin embargo, el desafío del siglo XXI es aún mayor: renovar dirigencias, incorporar tecnologías, actualizar acervos y reforzar su papel como espacios de inclusión y aprendizaje.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar