Jueves 02 de Octubre de 2025
Tras el piquete en Panamericana

ILVA rechazó propuesta de la Provincia y el conflicto suma más cortes y protestas

El conflicto en la planta del Parque Industrial sigue latente. La empresa rechazó una propuesta del gobierno bonaerense para retrotraer 300 despidos y saldar parte de los salarios adeudados, mientras los trabajadores ratifican que no dejarán las calles.


  • Jueves 02 de Octubre de 2025
Ilva Provincia
Foto: Mauro Mcbraian

La crisis en la planta de ILVA, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, continúa profundizándose y esta semana volvió a expresarse con protestas que paralizaron accesos clave del distrito. Este jueves, en el marco de una nueva audiencia conciliatoria convocada por el Ministerio de Trabajo bonaerense, trabajadores despedidos de la firma realizaron un corte en la intersección de la calle Frondizi y la colectora de la autopista Pilar–Pergamino. La medida coincidió con la negativa de la compañía a aceptar la propuesta del gobierno provincial para destrabar el conflicto.

Desde la administración de Axel Kicillof se había ofrecido una ayuda extraordinaria para cubrir la mitad de los salarios adeudados, con la condición de retrotraer los 300 despidos que la firma anunció a fines de agosto. Sin embargo, la empresa rechazó esa alternativa, lo que derivó en la continuidad del plan de lucha. “Los dueños de la empresa no aceptaron, así que seguimos con las medidas hasta que haya una resolución”, advirtieron los trabajadores.

El conflicto sumó tensión el miércoles por la tarde, cuando los manifestantes cortaron la autopista Panamericana a la altura del kilómetro 50, interrumpiendo la circulación en ambos sentidos. La protesta, que se extendió durante varias horas, obligó a desvíos caóticos en todo el distrito. Tras la intervención de la Policía Vial y luego de Gendarmería, se liberaron parcialmente los carriles, aunque el tránsito se mantuvo afectado hasta entrada la noche.

Los operarios también llevaron su reclamo a la Ciudad de Buenos Aires, con una movilización frente a la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA), mientras sostienen un acampe en la puerta de la fábrica, dentro del Parque Industrial. “Nos niegan lo que nos corresponde”, señalaron desde el colectivo de despedidos, que aseguran no abandonar las calles hasta lograr una respuesta concreta.

El conflicto, además, tuvo repercusión política. Tras la inauguración de una nueva sucursal del Banco Provincia en el Parque Industrial, el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof se acercaron a dialogar con los trabajadores. Allí, el mandatario provincial advirtió sobre el impacto de la política económica nacional en la industria y el empleo: “Hoy se está frenando la obra pública, caen los salarios y se resiente el consumo interno. La construcción es madre de industrias y fuente de empleo. Sin producción, sin industria y sin construcción, no hay salida”.

Mientras tanto, la tensión social y laboral en Pilar sigue en aumento. Con el rechazo de la empresa a la propuesta de la Provincia y la persistencia de los despidos, el conflicto parece lejos de encontrar una salida inmediata y mantiene en vilo a cientos de familias que reclaman por sus puestos de trabajo y el pago de los haberes adeudados.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *