![]()
Bajo la consigna de “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratuito para no morir”, se realizó una movilización, radio abierta, entrega de folletos y pintada de pañuelos.
Hoy por la tarde mujeres nucleadas en la Asamblea de Mujeres de Pilar, se reunieron en la Plaza 12 de Octubre cerca de las 18 para realizar nuevamente un pañuelazo a favor de la legalización del aborto. Durante la jornada las distintas organizaciones pudieron dedicar unos minutos para expresarse, previo al inicio de la vuelta a la plaza, que terminó con un pañuelazo frente al Honorable Concejo Deliberante.
“Es una forma de continuar visibilizando el tema, porque aún no ha salido aprobado el proyecto en Diputados, faltan que se terminen de definir algunos votos y creemos que hay posibilidades de que salga, pero puede ocurrir que no se apruebe. Esto también es para que las mujeres puedan concurrir y sigan sumándose”, comentó Natalia Espasa, referente de Mujeres Juntas y a la Izquierda, a Diario Resumen.
En la misma línea, Espasa recordó lo ocurrido el lunes con la marcha de Ni Una Menos que se realizó por cuarto año consecutivo: “lo de la marcha fue tremendo. La cantidad de mujeres que hemos movilizado en todo el país, donde una de las consignas era ‘Sin aborto legal, no hay ni una menos’. Como sociedad estamos avanzando, hace unos años era impensado que pudiéramos hablar tan libremente”.
La dirigente social y política afirmó que lo más importante es que sean cada vez más las mujeres que salgan a la calle “y puedan ser parte de esta ola feminista”, celebrando el avance que se ha hecho en la sociedad. Ante las críticas sobre los ejes de la marcha, Espasa no dudó en explicar que “hay un sector que teme a la ola que vino para quedarse, porque empezamos a cuestionarlo todo”.
“No es solo Ni una Menos por femicidios, no queremos trabajadoras explotadas, no queremos muertas por abortos clandestinos, no queremos mujeres atrapadas en redes de trata, que nos paguen menos por el mismo trabajo que un hombre. El movimiento de mujeres, vino para quedarse y para cuestionarlo todo. También, para que los hombres se replanteen esos privilegios que tienen por el solo hecho de ser hombres”, cerró Natalia Espasa.
Dejar un comentario