Hace ya siete años que Lidia Rosa Agilar, una enfermera pilarense, decidió formar Enfermeros Solidarios de Pilar, grupo que se dedica a brindar asistencia a las comunidades más vulnerables.
Desde el 2018 que Lidia, junto al grupo, ya ha realizado más de una veintena de viajes hacia el Impenetrable, adentrándose una en los terrenos más inhóspitos y vulnerables de las provincias de Chaco, Salta y Formosa.
En la actualidad, continuando con la fuerte vocación de ayuda, Enfermeros Solidarios está organizando un nuevo viaje hacia el Impenetrable, para el cual requiere de la asistencia de todos los vecinos.
“En el Impenetrable hay muchas necesidades que no se viralizan. Padecen las pandemias más antiguas como parasitosis, TBC, desnutrición. En muchos parajes del corazón del Impenetrable el agua está contaminada con arsénico, no cuentan con luz eléctrica, niños y adultos con discapacidades diferentes no tienen recurso. Es por eso qué realizamos asistencia sanitaria y humanitaria en las comunidades en riesgo del Impenetrable chaqueño, salteño y formoseño”, expresaba a través de las redes sociales Lidia, afirmando que la labor se realiza de manera solidaria “sin bandera política”.
Con la cercanía del viaje, pautado para el 22 de abril, desde Resumen nos comunicamos con la creadora del grupo para dialogar sobre las necesidades en la zona y lo que se está necesitando. “El motivo del viaje es asistir a las comunidades en riesgo de Impenetrable, sanitaria y humanitariamente, como lo hacemos hace muchos años. Ahora, están más complicados porque desbordó el Río Bermejo. Vamos al límite tripartito, donde está la peor situación. Lo poco que tenían, lo perdieron todo. Las escuelas rurales también están muy afectadas”, contó a nuestro medio.
Es por ello, dijo, que están reuniendo “útiles escolares, alimentos no perecederos, artículos de limpieza”. “Sabemos que después de una crecida, el agua arrastra todo tipo de cosas, como animales muertos, los que son vectores de infecciones”, explicó.
Además, están requiriendo diversos medicamentos como el Detebencil, broncodilatadores, crema Macril u otras que sirvan para infecciones de la piel y antiparasitarios.
“Gracias a Dios, siempre la gente colabora, pero siempre hay que seguir solicitando la solidaridad, para que aporten ese granito de arena, porque su poco, es mucho. Tengo fue que, en estas semanas, vamos a lograr juntar los elementos necesarios para llenar el camión. Hasta el 17 de abril, vamos a recibir donaciones. El 21, llenamos el camión y el 22, salimos”, concluyó Lidia.
Para ayudar, contactarse con Lidia Rosa Aguilar al 11-6528-9588 o ingresando al grupo de Facebook Enfermeros Solidarios de Pilar.
Dejar un comentario