Viernes 07 de Noviembre de 2025

En Pilar, la Iglesia abrió un espacio de diálogo con streamers y creadores digitales

Durante la 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, los obispos compartieron una jornada dedicada a reflexionar sobre el papel de las plataformas digitales en la cultura contemporánea y en la construcción de las agendas sociales.


  • Viernes 07 de Noviembre de 2025
Obispos streamers

En el marco de la 127ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), que se desarrolla en El Cenáculo-La Montonera de Pilar, los obispos del país dedicaron una jornada al análisis y al diálogo sobre las nuevas culturas y plataformas digitales, y su creciente influencia en la configuración de la sociedad contemporánea y en la construcción de las agendas públicas.

El encuentro, informado por la agencia AICA, tuvo como eje profundizar en el conocimiento de los lenguajes y formas de comunicación que emergen en los entornos digitales, espacios donde hoy se despliegan buena parte de los debates sociales, los imaginarios colectivos y las pertenencias de las nuevas generaciones.

Para enriquecer la reflexión, los obispos contaron con la participación de tres destacados creadores de contenido: Pedro Rosemblat, Rosendo Grobocopatel y Lucas Rodríguez, quienes desde diferentes ámbitos aportaron su experiencia sobre el modo en que las plataformas digitales están transformando los vínculos, las narrativas y las formas de participación pública.

Los tres invitados comparten una mirada activa y crítica sobre los cambios culturales y sociales que atraviesan tanto a la Argentina como al mundo, especialmente entre los jóvenes que encuentran en las redes un espacio central de expresión, debate e identidad colectiva.

El periodista Jorge Liotti moderó la conversación, que se desarrolló en un clima de escucha y apertura. El objetivo fue generar un espacio de reflexión conjunta donde la Iglesia pueda dialogar con actores del nuevo ecosistema mediático y discernir cuáles son los desafíos pastorales que surgen de esta transformación de los lenguajes, las tecnologías y las formas de comunicación ciudadana.

Desde la CEA destacaron la importancia de abrir estos canales de diálogo para comprender las dinámicas culturales contemporáneas, fortalecer la presencia pastoral en los entornos digitales y buscar modos renovados de anunciar el Evangelio en una sociedad en constante cambio.

La Asamblea Plenaria continúa en Pilar con diversas instancias de oración, debate y planificación pastoral, en un contexto donde la Iglesia argentina reafirma su voluntad de escuchar, comprender y acompañar los procesos sociales y culturales que definen el presente y el futuro del país.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *