El Polo Educativo Pilar lanzó una nueva edición del “Concurso al Educador del Año”, una iniciativa que busca reconocer y destacar la labor de los docentes que dejan huella en sus alumnos y promueven experiencias innovadoras en el aula. La inscripción estará abierta hasta el 20 de octubre, fecha límite para la recepción de las postulaciones.
Podrán participar educadores y docentes en actividad de todos los niveles —Inicial, Primario y Secundario— pertenecientes a escuelas de gestión estatal de las Regiones 11 y 6, así como de los colegios integrantes del Polo Educativo Pilar. Se busca reconocer a profesionales creativos, curiosos, apasionados y comprometidos con el aprendizaje, que impulsen a sus alumnos a alcanzar su máximo potencial.
Los docentes de escuelas estatales podrán inscribirse en forma personal, sin necesidad de una presentación institucional. En el caso de los colegios del Polo Educativo Pilar, las inscripciones también serán personales, pero deberán contar con una validación previa de cada institución, que podrá presentar hasta tres candidatos o duplas.
El concurso, que este año cuenta con el apoyo de la Universidad Austral, la Universidad del Salvador (USAL), la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y Banco Santander, tiene como propósito honrar la profesión docente, reconocer buenas prácticas, fomentar la colaboración entre pares y contribuir al fortalecimiento del sistema educativo.
Los participantes deberán presentar un proyecto realizado en el aula que haya tenido impacto en sus estudiantes. Dicho proyecto deberá evidenciar el desarrollo de pensamiento crítico, iniciativa, curiosidad, resolución de problemas y trabajo colaborativo, mostrando además resultados concretos en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
El ganador será anunciado en el Acto de Reconocimiento al Educador del Año, que se llevará a cabo en febrero de 2026.
Los premios incluyen una capacitación en el exterior otorgada por el Polo Educativo Pilar con el apoyo del Banco Santander; además de becas del 50% para cursar posgrados en la Universidad del Salvador y la UCES, y para la Licenciatura en Organización y Gestión Educativa en la Universidad Austral. Los Trabajos Distinguidos (segundo y tercer lugar) recibirán becas del 20% para las mismas instituciones, mientras que los finalistas obtendrán un Diploma de Honor.
Con esta iniciativa, el Polo Educativo Pilar reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación pedagógica, promoviendo el intercambio de experiencias y el reconocimiento a los docentes que transforman la educación con su vocación y creatividad.
Dejar un comentario