Jueves 29 de Mayo de 2025
Avances en salud

El Centro Cardiovascular se construirá con inversión municipal y estaría inaugurado en dos meses

Rosario Beláustegui, Subsecretaria de Políticas de Salud, brindó detalles del proyecto. El centro contará con consultorios, diagnóstico por imágenes, internación ambulatoria, neurólogos, nefrólogos y cardiólogos. Emplearía alrededor de 30 personas.


  • Martes 27 de Mayo de 2025
Centro Cardiovascular

El pasado viernes el intendente Federico Achával anunció la ampliación del Hospital Central de Pilar con un nuevo Centro Cardiovascular y un Hospital de Día, que llegará para brindar más y mejores servicios en el área de salud para todos los pilarenses.

Rosario Beláustegui, Subsecretaria de Políticas de Salud de la Comuna, dialogó con Resumen para brindar mayores detalles sobre el proyecto, incluyendo los tiempos de construcción, el funcionamiento y la inversión que tendrá.

“La idea de construir el centro tiene que ver con haber encontrado que muchas veces nuestros vecinos llegan al Hospital Central con una emergencia, una urgencia, del tipo coronario. Teniendo en cuenta que el 30 por ciento de las muertes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene que ver con patologías cardiovasculares, este centro busca complementar el trabajo que ya viene haciendo el hospital, que tiene que ver con atajar la emergencia, pero también tratar de prevenir y diagnosticar dichas patologías previamente”, explicó la funcionaria.

En el Centro, Beláustegui contó que habrá diversos consultorios “equipados con diagnóstico por imágenes, dos laboratorios de ultrasonido donde vamos a tener ergometrías, ecodopler, ecocardiograma, electro” y que contará con “especialistas como cardiólogos, nefrólogos y neurólogos”.

También contará con una segunda ala, conectada con el nosocomio, que será el Centro de Día, de 8 a 20: “El Hospital de Día es novedoso, porque buscará hacer internaciones ambulatorias, por pocas horas, prequirúrgicas o post, cuando haya que estudiar patologías que no requieran internación, pero si medicación o suero”.

Consultada por el personal a contratar, Beláustegui indicó que aún están en proceso de organización para la dotación de personal, pero que estiman habrá al menos 30 personas trabajando en estas nuevas instalaciones. “Es uno de los desafíos que tenemos, hay personal que ya está trabajando en el sistema de salud y que se sumarán en este centro y luego, habrá incorporaciones de nuevos profesionales. El centro estará complementando el Hospital Central que tiene convenio con la UBA en donde se generan distintas especializaciones, en donde existe cardiología, por eso será muy interesante el proceso de formación”, dijo.

“Todavía estamos estudiándolo, pero creemos que va a rondar en 30 personas. Buscamos eficientizar”, sumó.

Por otro lado, respecto de la inversión que tendrá esta construcción, Beláustegui confirmó que el dinero para lograrlo saldrá de las arcas municipales: “Toda la inversión es municipal. Estamos trabajando, hay especialidades que estamos terminando de cerrar, cuestiones del equipamiento. Pero, trabajamos para que tenga la mayor calidad y eficientizando también lo que ya tenemos”.

De la misma forma, confirmó que el objetivo es tenerlo en los próximos 60 días inaugurado. “La intención es que en dos meses ya podamos abrir. En el sitio de la obra, no se tocan áreas que estén funcionando, pero sí la obra es incómoda y en el marco de un hospital es ruidoso, pero trabajamos para que sea lo menos molesto posible”, detalló.

En Pilar, las obras no frenan

La contraposición del gobierno de Federico Achával en el distrito con el gobierno nacional de Javier Milei es clara: mientras para el presidente libertario no hay dinero para obras y, de hacerlas, la deben realizar los privados y por ello hay cientos paralizadas, para el Municipio los vecinos tienen derecho a ver obras que mejoren su calidad de vida.

Para Beláustegui, esta decisión es clara y, si bien muchos pilarenses eligieron en Nación a Milei, en Pilar renovaron su apoyo – por mucho – hacia el actual intendente y él, está cumpliendo con su compromiso hacia el pueblo. “El intendente tiene una mirada diferente a la nacional, el intendente pone a las personas primero. Frente a una necesidad no podemos hacer que no pasa nada, la salud está en crisis, muchas personas no pueden acceder a la prepaga, a la obra social, la cuestión del empleo está complicada. Lejos de corrernos, sacarnos responsabilidad, hay una decisión política de seguir dando respuestas”, expresó.

“Sin dudas, hay una enorme cantidad de personas que eligieron otra cosa a nivel nacional, pero creo que en Pilar lo eligieron al intendente porque, justamente, hace una gran inversión en salud, deporte, educación. Nosotros vamos a ser fieles a esa decisión del pueblo”, agregó.

Finalizando la charla, ante la pregunta de sus sensaciones respecto de esta obra que llega a Pilar, la funcionaria dijo: “estoy muy contenta, muy convencida, el contexto está difícil, pero lo que encontramos es que la solución es política, es crear más lazos de comunidad y seguir dando respuestas. Tenemos un índice muy alto de pobreza, que están sufriendo las consecuencias económicas, con situaciones graves de salud. Nosotros tenemos la decisión de seguir estando, que el Estado siga dando respuestas, junto a las personas. Es difícil, pero el municipio lo lidera un intendente que tiene una mirada humana, por sobre todas las cosas, y eso nos da orgullo”.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar