Miércoles 29 de Octubre de 2025
Emprendedoras en transformación

El CECAM invita a vivir una feria artesanal que celebra la superación y el talento de sus alumnas

El 8 de noviembre realizará en Derqui la feria “Todo artesanal”, una propuesta del Centro de Educación y Capacitación de la Mujer. Habrá productos elaborados por sus alumnas de pastelería, costura y tejido.


  • Miércoles 29 de Octubre de 2025
Cecam feria artesanal

El 8 de noviembre, en Mariano Acosta 2400 y El Hornero, en Derqui, se desarrollará la feria “Todo artesanal”, organizada por el Centro de Educación y Capacitación de la Mujer (CECAM). La propuesta, con entrada libre y gratuita, reunirá a emprendedoras y alumnas del centro que compartirán los productos elaborados a lo largo del año en los distintos talleres de formación.

La iniciativa nació a partir de un trabajo conjunto con alumnos del IAE, la escuela de negocios de la Universidad Austral, quienes, tras un análisis del funcionamiento del centro, sugirieron la realización de una feria anual que permitiera a las alumnas poner en práctica sus aprendizajes y acercarse a la experiencia real de emprender. Así, el evento se transformó en una oportunidad para fortalecer habilidades, vencer temores y acceder a un mercado al que, muchas veces, no podrían llegar por sí solas.

Durante la jornada se ofrecerán productos elaborados íntegramente a mano: desde panes, tartas, pizzas y dulces artesanales, hasta manteles, bolsos, canastas, bijouterie tejida, carteras y prendas de vestir. Además de las alumnas, participarán algunos emprendedores externos, familiares y amigos del CECAM, quienes se suman a esta muestra de creatividad y trabajo compartido.

El espíritu de la feria refleja fielmente la misión del CECAM: promover el desarrollo integral de la mujer para fortalecer también a la familia y la comunidad. Cada alumna que pasa por la institución atraviesa un proceso de autodescubrimiento, en el que aprende un oficio pero también recupera la confianza en sí misma y la capacidad de transformar su entorno.

Para garantizar la calidad de los productos, cada participante debió atravesar una instancia de revisión y acompañamiento a cargo de docentes y tutoras. El único requisito excluyente fue que las piezas ofrecidas fueran de elaboración propia. “Queríamos que cada feriante pudiera entregar su mejor versión”, destacan desde la organización.

Si bien el CECAM no obtiene una ganancia económica directa, el evento representa una gran oportunidad para sus integrantes: lo recaudado queda íntegramente para las emprendedoras, mientras que la institución gana visibilidad y refuerza su compromiso con la capacitación y la inclusión.

Durante la jornada, los visitantes también podrán disfrutar de una confitería a cargo del centro, con productos complementarios, y de un ambiente pensado para el encuentro y la celebración. Desde la organización invitan a la comunidad a acercarse y participar: “Queremos que vengan no solo a apoyar, sino a descubrir productos de calidad, hechos con dedicación, buen gusto y mucho corazón”.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *