Domingo 20 de Abril de 2025

En febrero se realizará el XIV Congreso de Educación en Pilar


  • Miércoles 10 de Enero de 2018
Imagen del articulo
Se llevará a cabo en el Auditorio de la USAL. Está dirigido a directivos y docentes de institutos de enseñanza de gestión pública y privada; investigadores y profesionales relacionados con la educación. El jueves 15 de febrero se llevará a cabo el XIV Congreso de Educación, organizado por el Polo Educativo Pilar. En esta oportunidad, el eje temático será “El Docente Transformador”. La jornada se realizará una vez más en el Auditorio de la Universidad del Salvador en Pilar. El encuentro como todos los años está dirigido a directivos y docentes de institutos de enseñanza de gestión pública y privada, investigadores y profesionales relacionados con la educación. Por más información, costos e inscripción, escribir a congresos@poloeducativopilar.org.ar. Los interesados podrán inscribirse a partir del 15 de enero a través de un link. En esta oportunidad se intercalarán conferencias de prestigiosos profesionales con paneles de reflexión y espacios de intercambio de buenas prácticas. Amplio programa de actividades El amplio programa de actividades comenzará a las 9 con el acto de apertura, del que van a participar entre otras autoridades e invitados especiales la profesora Graciela Roldán Schuth, presidente del Polo Educativo Pilar; y el licenciado Gabriel Sánchez Zinny, Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Finalizadas las alocuciones, se llevará a cabo la Conferencia de Apertura, con el titulo de “Cambia el Mundo, Cambia la Educación”, a cargo de la Magíster Pilar Pozner. Luego del coffee break, llegará a las 11:30 la conferencia “¿Como recordar que nací para enseñar? Innovando en el aula para ganar en motivación”, charla que brindará la licenciada Silvia Figiacone. A las 13, está previsto el tiempo para el almuerzo, reanudándose las actividades a las 14 con un panel de reflexión titulado “Un diálogo entre la coyuntura y la época”, a cargo de reconocidos profesionales: el ingeniero Juan María Segura, el licenciado Sergio Pasos y los profesores Alejandro Piscitelli y Daniel Córdoba. A las 15 llegará al Congreso el Espacio de Intercambio de buenas prácticas “¿Y si probamos hacerlo?”, con la coordinación del licenciado Federico Johansen. Como panelistas estarán la licenciada Andrea Pelliccia, y los profesores Sandra Pinchetti y Darío Álvarez. A las 16:30, está previsto el final de las actividades y cierre del Congreso.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *