Sábado 12 de Julio de 2025

Con un emotivo homenaje, Manuel Alberti celebró su 60° aniversario

El acto, declarado de interés legislativo por la Cámara de Diputados bonaerense, reunió a vecinos, instituciones y a la Banda del Liceo Militar en una jornada cargada de historia y emoción.


  • Viernes 11 de Julio de 2025
Manuel Alberti

Manuel Alberti celebró su 60° aniversario con un acto cargado de simbolismo, historia y emoción. La jornada, declarada de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, se desarrolló en la plaza Libertador General San Martín, epicentro de un homenaje que reunió a vecinos, instituciones, comerciantes y asociaciones culturales, bajo la coordinación de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Manuel Alberti y Pilar.

El evento incluyó la presentación de la bandera local, la interpretación del himno de Manuel Alberti, convertido en marcha nacional gracias a la colaboración entre José Cuello, el Teniente Coronel Tomás Obregón y el Teniente Sergio Mastrandrea. La prestigiosa Banda del Liceo Militar General San Martín ejecutó las notas en un emotivo momento que fue acompañado por la presencia de Granaderos y la comunidad en pleno.

“Fue un emocionante acto principal organizado por mi querida Asociación Cultural Sanmartiniana de Manuel Alberti y Pilar, de la cual soy fundador y presidente”, expresó Cuello en diálogo con Resumen. El historiador, escritor y conductor radial lleva años dedicado a rescatar la memoria de la localidad y darle una identidad que antes estaba ausente.

En 2011, Cuello publicó el libro y documental Kilómetro 42, donde reconstruyó el origen del pueblo a partir de dos ejes fundacionales: la llegada del tren y la labor de la hermana María Lice, una monja que enseñaba catecismo en tranvías adaptados como aulas. “En 2011 fundamenté la fecha fundacional con mi libro y documental y logré que se oficializara por ordenanza municipal 222/12 en 2012. Desde allí, todos los años presento algo nuevo”, recordó.

Entre esos legados se encuentran el escudo, la bandera y el himno de Manuel Alberti, así como la “Cápsula del Tiempo”, creada en 2015 y destinada a ser abierta en 2065. La cápsula guarda cartas de estudiantes a sus futuros “yo”, objetos de valor simbólico y recuerdos de la comunidad. “Ayer la cápsula también cumplió 10 años y sigue su viaje al futuro”, señaló.

Cuello también reveló la carga emocional y las dificultades que atravesó para llevar adelante la conmemoración. “Logramos hacerlo posible pese a que la municipalidad nos valló la plaza y nos quitó el busto del General San Martín. Pero la comunidad respondió con fuerza y compromiso”, denunció. A pesar de ello, agradeció el apoyo de asociaciones hermanas de San Miguel y Grand Bourg, vecinos, Scouts, comerciantes y los Granaderos que escoltaron el acto.

El trabajo del historiador ha trascendido las fronteras locales. No solo realizó excavaciones en el Obelisco porteño buscando los restos del presbítero Manuel Alberti, sino que también impulsó la creación de símbolos identitarios que hoy son emblemas para la comunidad. “La bandera lleva las firmas y saludos de los presentes y queremos que sea bendecida en el Vaticano, un gesto que nos llenaría de orgullo”, destacó.

Por otro lado, Cuello volvió a insistir en la importancia de separar la política de las celebraciones comunitarias: “La historia y la identidad no deben ser utilizadas como herramienta política. Este acto fue de y para la gente”.

La jornada cerró con un sentido homenaje a los pioneros de Manuel Alberti y un llamado a las nuevas generaciones para cuidar y proyectar la historia del pueblo hacia el futuro, reafirmando el compromiso con una identidad que, gracias al esfuerzo colectivo, hoy está más viva que nunca.

Este festejo en Manuel Alberti demuestra el cariño, respeto y admiración que se tiene por la localidad.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar