Rapanui, un símbolo del delicioso chocolate de Bariloche avanza con la obra de su planta en Pilar en la que planea elaborar su producto estrella, el Franuí. Además, estas instalaciones tendrán la capacidad de producir más de mil kilos de chocolates por hora.
Fue a través de una entrevista en A24 que Diego Fenoglio, fundador y CEO de Rapanuí, dio detalles de los avances en la planta pilarense y de lo que, a futuro, se producirá allí. “En Fátima, la planta va a hacer mil kilos de chocolate por hora. Es también para todos los productos nuevos, pero Franuí es muy fuerte”, expuso.
La planta, que estará ubicada en el kilómetro 66 de la autopista Pilar-Pergamino, cerca del peaje Larena, demandará una inversión de 8 millones de dólares. La fábrica contará con unos 5.500 metros cuadrados y, una vez operativa, permitirá emplear alrededor de 250 personas.
En cuanto los motivos para construir una nueva planta, Fenoglio explicó: “la logística de frío nos está costando muchísimo entonces estamos armando la planta de Pilar para abastecer Latinoamérica”.
La empresa se remonta a 1948 cuando Aldo Fenoglio fundó Confitería Tronador, en Bariloche, y le dio vida al chocolate en rama. A los 19 años, Diego Fenoglio, hijo de Aldo, asumió el negocio familiar, pero con el paso del tiempo, en 1996, decidió hacerse su propio camino creando Rapanui y su emblemática creación, los Franuí.
El primer local Rapanui se abrió sobre la calle Mitre en el centro de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Para 2011, llegaba la primera heladería en Bariloche, la que se vio complicada por la erupción del volcán Puyehue, que dejó a la ciudad tapada de cenizas.
Tras pasar la crisis, en 2012, en la esquina de Arenales y Azcuénaga en el exclusivo barrio de Recoleta abrió el primer local de Buenos Aires. Desde ese momento, la compañía continuó en crecimiento y, con su éxito, siempre continuaron buscando de manera constante mantenerse en la vanguardia de la innovación, tecnología y calidad de sus productos.
La compañía, que tiene gran cantidad de locales de venta (12, para ser exactos, en Argentina), también se dedica a enviar sus productos en Argentina y otros 25 países de Latinoamérica y Europa.
La empresa, por otro lado, también destinó 3 millones de dólares a una segunda línea de producción en su planta de Valencia, España, que permitió triplicar la capacidad de producción actual para poder comercializar en España, Portugal, Italia, Alemania, Reino Unido, Islandia, Grecia, Marruecos, Moldavia, Arabia Saudita, Dubai Israel, Rumania, Suiza y Francia. Los productos de Rapanuí también se comercializan en Estados Unidos y Canadá.
Dejar un comentario