![]()
Con la presencia de importantes juristas y especialistas en la problemática, se desarrolló la actividad destinada a concientizar sobre la inexistencia del Síndrome de Alienación Parental (SAP) y el acceso a la justicia en estos casos.
En la jornada de hoy, en el salón de sesiones del Honorable Concejo Deliberante se realizó una jornada para concientizar sobre la complicada temática del abuso sexual infantil.
La actividad fue organizada por el grupo “Un Mundo con Otros”, con el acompañamiento del HCD (que la declaró de interés municipal), la Municipalidad, el Colegio Profesional de Psicólogos de Salta, la Cámara de Comercio de Del Viso y demás instituciones ligadas a la problemática.
El objetivo de los organizadores fue concientizar a la sociedad sobre el abuso sexual infantil y fue abierta al público en forma gratuita, aunque estuvo especialmente dirigida a los profesionales que actúan y abordan el tema en primera instancia, como psicólogos, abogados, policías, entre otros.
La jornada estuvo centrada en remarcar la inexistencia del llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP) y el acceso a la justicia en casos de abusos inter e intrafamiliares.
La jornada comenzó a las 10 y se extendió hasta las 17:30. Las disertaciones estuvieron a cargo de distintos especialistas: el juez federal e impulsor de la ley de cámara Gesell, Carlos Rozanski; la jueza de Paz de Villa Gesell, Graciela Jofré; la representante de la ONG Shalom Bait-Paz en el Hogar, Ruth Teubal; la referente de la asociación civil Salud Activa; el director de servicios local de niñez de Vicente López, Jorge Llanos; el abogado penalista Miguel Ángel Segovia; la perito psicóloga de San Martín, Linda Vellianitis; y la educadora en sexualidad y género de la UBA, Diana Zilberman.
En diálogo con el programa “La Mañana de Resumen” de FM Del Sol, una de las organizadoras, Romina Perello, calificó como “maravilloso” el desarrollo de la charla y destacó que participaron más de 500 personas. “Festejamos que se pueda instalar un tema tan importante. Una jornada de estas características y con estos disertantes es la primera vez que se hace en Pilar. Hay otros cinco municipios presentes y también están alumnos de la Escuela de Psicología Social como parte de su trabajo”, relató minutos después de la apertura.
En cuanto al desarrollo de la actividad, Perello remarcó que “la idea es que cada uno se lleve la inquietud”. “Es una capacitación que abrirá algunas vías y después cada uno deberá trabajar para cambiar las formas de trabajo y entender que estamos trabajando con menores que sufren. El cambio no será de un día para el otro, pero sirve para empezar”, subrayó.
Por último, a modo de mensaje para las víctimas del abuso sexual infantil, la mujer recalcó que “esto es un delito penal y tienen que denunciarlo”. “No es fácil, pero es un derecho que tenemos. Hay que asesorarse y, si no tenemos respuesta, buscar otro profesional hasta encontrar una contestación”, cerró.
Dejar un comentario