![]()
El profesional remarcó que el procedimiento planteado por la diputada pilarense tiene altos riesgos para el chico y para la madre. La idea de la diputada generó grandes rechazos.
La propuesta realizada por la diputada nacional por Cambiemos Marcela Campagnoli tuvo eco, no solamente en el país, sino en diferentes partes del mundo. Su iniciativa de que aquellas mujeres que no quieran continuar con su embarazo permitan que se les adelante el parto a las 20 semanas para extraer el bebé y mantenerlo en incubadora hasta que llegue a término y darlo en adopción generó un amplio rechazo en los diferentes frentes políticos, en la opinión pública y, desde luego, también en la comunidad médica.
“Cuando alguien no hace lo que tiene que hacer, se le empiezan a ocurrir cosas raras como ésta. No se pueden proponer soluciones intermedias que nadie en su sano juicio llevaría a cabo, lo que plantea es una aberración”, expresó Alejandro Uriburu, especialista del Centro Médico Deragopyan, en diálogo con Diario Resumen. Además, agregó que es situación médica “compleja, altamente costosa sobre todo para el chico, porque se está interviniendo en un proceso natural” y que el sistema de salud “no tiene las mejores condiciones económicas ni la estructura” para sostener esa idea.
A la vez, apuntó contra Campagnoli, de quien dijo desconocer “su experiencia en base al tema y en qué se fundamenta” su pensamiento. “Propone algo arbitrario que no tiene razonabilidad, pero sirve para manipular a la gente y distraerla de los problemas económicos y sociales que el país está viviendo y que el gobierno no puede solucionar. Acá estamos discutiendo si como sociedad estamos a favor de la vida o de la muerte”, consideró.
Y observó que el presidente Mauricio Macri, quien ya manifestó su oposición al proyecto para el aborto legal, “si realmente cree en la vida como dice, debería vetarlo más allá de los costos políticos que esa decisión pueda traer”.
Más repercusiones de dirigentes y personalidades
Las redes sociales fueron eje principal de descarga para aquellos que mostraron su desacuerdo con Campagnoli. Uno de sus detractores, incluso, juega en su mismo equipo: se trata del concejal pilarense por Cambiemos Sebastián Neuspiller, que además es obstetra y especialista en fertilidad. “Es inviable sacar un bebé en la semana 21 en cualquier neonatología del país, eso traería patologías asociadas. No podemos instalarlo como un proceso para la adopción temprana”, advirtió.
A su turno, la referente del GEN Margarita Stolbizer apuntó contra el macrismo porque, a diferencia de la ex presidente Cristina Kirchner “habilitó el debate, pero lo hizo para taparlo de disparates” y especificó que lo que falta es “un progresismo ético”.
También por la negativa, el periodista Reynaldo Sietecase fue aún más incisivo y afirmó que “peor que decir una estupidez es decirla con énfasis”, en lo que fueron pocas palabras de un rechazo contundente a la idea de la diputada. Su colega Luis Novaresio también se expresó y dijo no poder “salir del asombro”.
En tanto, el Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Hugo Yasky, manifestó que es “una pena” el nivel de debate por el aborto legal en el país y en la misma línea se posicionó el científico del CONICET Fabricio Ballarini, quien aseguró que el sistema democrático necesita “chequear el nivel de formación educativa de nuestros representantes”.
Dejar un comentario