Sábado 19 de Abril de 2025

Villa Rosa, Derqui y Del Viso se sumaron al reclamo por el cableado aéreo


  • Jueves 12 de Julio de 2018
Imagen del articulo
Las cámaras y referentes del comercio de esas tres localidades se manifestaron en el mismo sentido que SCIPA, y aseguran que es sumamente necesario el soterrado de cables en los centros urbanos. La nueva ordenanza sobre el cableado aéreo que intenta llevar al frente el oficialismo y que ya ha tenido dos tropiezos en el recinto, teniendo que volver a comisión en donde los ediles están llevando a cabo una serie de cambios en busca del apoyo, también produce eco en las diferentes localidades del partido, ya que luego de las fuertes críticas por parte de la Cámara de Comercio pilarense (SCIPA), la consulta sobre la reglamentación llegó a Villa Rosa, Del Viso y Presidente Derqui. Cabe recordar que desde SCIPA se mostraron totalmente en contra de la propuesta que permitiría a las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones, continuar con el cableado aéreo, dejando de lado una legislación que data de 2001, donde se exigía el soterrado para este tipo de trabajos, aunque desde allí poco se ha cumplido. En ese sentido, el titular de la cámara comercial de Villa Rosa, Rubén Bertazoni, sostuvo: “La postura de SCIPA me parece que es muy lógica, en los centros urbanos tiene que estar todo soterrado. Los cables deben pasar a otro nivel acompañando el crecimiento y ya no pueden estar por arriba. En la periferia es otra cosa, porque hay lugares donde no hay ni veredas y un cable no va a cambiar nada, además de ser necesarios los servicios”. Asimismo, también contó su experiencia en relación a los centros comerciales a cielo abierto. “Estuve en Bahía Blanca donde hicieron una peatonal muy parecida a lo que quieren hacer desde SCIPA en el distrito, y no se veía ni un solo cable. Es hermoso y cambia totalmente, todas las veredas iguales, el mismo piso, los bancos, la iluminación, los negocios con la cartelería que no sobresale, es un shopping a cielo abierto, y estaría buenísimo que se pudiera hacer acá porque para la ciudad es muy lindo, pero si seguimos con la política de los cables aéreos no se puede lograr”, señaló. Del Viso Por otra parte, Ana María Mailloles, quien encabeza la cámara de comercio de Del Viso, indicó que desde su localidad se encuentran “un poco alejados de todo ese tema”, pero también aseguró que están de acuerdo en que “el cableado además de contaminar visualmente, ser antiestético y antiguo, también hace pensar en que no da seguridad, porque son enjambres en ciertos lugares y no tienen ningún tipo de medida para la seguridad. Se cortan cables, postes se caen por el peso que tienen y es una gran complicación”. En tanto, agregó: “Estamos de acuerdo en que eso se solucione lo antes posible, porque sería ideal no tener cableado, carteles que sobresalen y todo lo que sea contaminación visual que queda mal, porque tenemos que pensar en que estamos creciendo como localidad y como distrito, y hay que aggiornarse  un poco a lo que estamos viviendo, acompañando el crecimiento, porque esto atrasa mucho, no solamente cables sino que pasacalles, carteles y otras cosas que se deberían controlar”. Para concluir, Mailloles expresó: “Ojalá se empiece a hacer algo para mejorar, y dejar de ser pueblitos y localidades que están abandonadas, porque esto hace ver como si fuera un abandono. Se pueden hacer obras pero si después miras para arriba y ves un enjambre de cables se desluce lo que se está haciendo. Todo es producto de que hay un crecimiento importante, de que la gente ha apostado a venir a estas localidades y creo que debe ir todo acompañado, en este caso apuntando al cableado, como tantas otras que cosas que hay que hacer”. Presidente Derqui En el caso de Derqui, el encargado de referirse al tema fue un histórico de la localidad como Omar Boragno, quien acusó: “Creo que es momento para que los cables sean subterráneos, pero me preocupa cuando hacen un zanjeo que nunca lo terminan bien, porque hay que romper veredas y en Derqui eso no ha terminado bien históricamente porque después se hunden y no queda como debería”. Y cerró indicando que “Derqui necesita servicios, tiene muy poco porque ha crecido demográficamente pero en servicios está siempre igual, no tiene agua, no tiene cloacas, muy poquito gas, y en telefonía también está abandonado porque no creció lo necesario. No está siendo acompañado por servicios, ni por la educación, ni seguridad, y los crecimientos deben ser acompañados por todo”.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *