Lunes 10 de Febrero de 2025

Abrió la inscripción para la Universidad Nacional de Pilar

Desde hoy y hasta el 22 de febrero los estudiantes podrán comenzar su proceso de inscripción a través del sitio web. La misma deberá ser completada en la sede, con la presentación de la documentación. Se ofrecen, por ahora, 12 carreras.


  • Lunes 10 de Febrero de 2025
Inscripción universidad

Las inscripciones para la Universidad Nacional de Pilar están oficialmente en marcha. Desde hoy y hasta el 22 de febrero estará habilitado el primer período de inscripción para quienes deseen ingresar a alguna de las 12 carreras que ofrece la institución.

El proceso de inscripción es a través del sitio web unpilar.edu.ar, y los aspirantes, tras realizar el trámite online, deberán presentar la documentación correspondiente en la sede de la universidad, para lo cual se entregarán turnos.

Para poder inscribirse en la universidad, los interesados deben contar con un certificado que acredite la finalización del nivel secundario o bien con una constancia de estudiante regular en caso de tener materias pendientes.

Además, desde la Universidad Nacional de Pilar señalaron que todas las inscripciones realizadas dentro del período establecido serán válidas, sin importar el orden en que se realicen.

El edificio de la alta casa de estudios está siendo construido en el predio del Instituto Pellegrini y contará con ocho aulas, un aula magna con capacidad para más de 180 personas, una biblioteca y espacios destinados a los docentes. Desde su inicio en diciembre, las obras para la construcción avanzan de manera sostenida.

Carreras

Hace algunas semanas, la universidad dio a conocer las primeras 12 carreras que dictarán, que se agrupan en tres áreas principales: Ciencias de la Salud, Producción y Tecnología, y Desarrollo Humano.

En Ciencias de la Salud, se ofrece las carreras de Enfermería Universitaria, Emergencias de Salud y Psicología. En el caso, por ejemplo, de Enfermería Universitaria, los egresados “serán capaces de brindar cuidados seguros en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud en diversos entornos, tanto hospitalarios como comunitarios”, informaron.

“Estarán habilitados para enseñar sobre salud, fomentar entornos saludables y participar en programas de formación continua y estudios de investigación”, añadieron. Esta carrera tiene una duración de tres años.

En el área de Producción y Tecnología, se ofrece: Automatización y control, Biotecnología, Ciencias y Tecnología de los alimento y Desarrollo de Software. Por ejemplo, quienes elijan la carrera de Biotecnología estarán capacitados “para asistir en el desarrollo de organismos genéticamente modificados y en la aplicación de técnicas biotecnológicas avanzadas”. Los egresados podrán participar “en la organización, implementación y control de procesos que involucren materiales biológicos, y llevar a cabo análisis químicos y biológicos de rutina, además de gestionar la obtención, conservación y preparación de muestras para su estudio”. Esta Tecnicatura, primer tramo de la Licenciatura en Biotecnología, tiene una curación de dos años y medio.

Respecto del área de Desarrollo Humano, se ofrecen las carreras de Gestión deportiva, Promoción sociocultural, Diseño de paisaje, Realización audiovisual y Comunicación digital.

Ésta última permitirá a los egresados “participar en el diseño, gestión y evolución de campañas comunicacionales, utilizando herramientas y tecnologías para crear y distribuir contenidos en múltiples plataformas”. “Además, podrá colaborar en la organización y gestión de instituciones, emprendimientos o servicios de comunicación multimedial, desarrollando estrategias adaptadas a los medios digitales”, suma el plan de estudio.

La Tecnicatura, parte del primer tramo de la Licenciatura en Comunicación, tendrá una duración de 2 años y medio.

“El conocimiento y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo social, productivo y sanitario de las comunidades. En el contexto actual, tanto a nivel nacional como internacional, el desarrollo de tecnologías, la adopción de innovaciones y la creación de redes son respuestas cruciales a los desafíos presentes”, cerraron desde la Universidad Nacional de Pilar.

Para conocer en detalle las carreras y sus planes de estudio, se puede ingresar en unpilar.edu.ar. Además, cualquier consulta puede realizarse al correo electrónico informes@unpilar.edu.ar

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar