La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó un paro nacional de 24 horas para el próximo martes, en protesta por la ausencia de convocatoria a la paritaria nacional docente y la falta de respuestas del Gobierno respecto a los reclamos salariales y de financiamiento educativo.
La medida de fuerza, que afectará a escuelas públicas de todos los niveles —inicial, primario, secundario y terciario— contará además con la adhesión parcial de universidades y con el respaldo de los principales gremios docentes del país, entre ellos el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), SUTEBA, FEB, AMET, SADOP y UDOCBA.
Según se informó, el plan de lucha incluirá una movilización frente al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Capital Humano, en el barrio porteño de Recoleta, donde los gremios reclamarán por “la falta de diálogo y el incumplimiento de las leyes que garantizan el financiamiento del sistema educativo público”.
En un comunicado difundido por sus redes sociales, CTERA expresó: “Ante la falta de convocatoria a la paritaria nacional docente, los gremios de la educación decidimos parar en todo el país. Es inadmisible que el Gobierno desconozca el diálogo paritario y las leyes que garantizan el financiamiento del sistema educativo público”.
Entre los principales reclamos figuran la urgente reapertura de la paritaria nacional docente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el pago de las sumas adeudadas a las provincias; un aumento del presupuesto educativo destinado a infraestructura, materiales y comedores escolares, y la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo que eleve la inversión nacional en el sector.
Además, los gremios denuncian el deterioro de los salarios frente a la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores de la educación. “Los sueldos docentes se encuentran en una situación crítica, con aumentos que no acompañan el costo de vida. El Estado debe garantizar un salario digno y condiciones laborales adecuadas para quienes sostenemos la escuela pública”, señalaron desde la confederación.
Por otra parte, este miércoles la rama Multicolor de SUTEBA llevó adelante un paro de actividades con reclamos similares a los de CTERA. La jornada incluyó protestas y concentraciones en distintas plazas de la provincia de Buenos Aires, donde docentes y familias exigieron respuestas al Gobierno nacional ante la falta de recursos en las escuelas.
El paro del próximo martes promete ser una fuerte señal de unidad del sector educativo frente al desfinanciamiento y la ausencia de diálogo oficial. Desde CTERA adelantaron que, de no haber respuestas, el plan de lucha podría continuar con nuevas medidas en las próximas semanas.
Dejar un comentario