El Gobierno de la provincia de Buenos Aires dio un paso clave en su estrategia de prevención contra el dengue y anunció la ampliación de la campaña de vacunación a toda la población de entre 15 y 59 años, sin importar si atravesaron o no la enfermedad. A partir del lunes 15 de septiembre, cualquier persona dentro de esa franja etaria que resida en alguno de los 135 municipios bonaerenses podrá solicitar un turno para recibir la dosis en forma gratuita.
Hasta el momento, la campaña se había concentrado exclusivamente en jóvenes y adultos que ya habían tenido dengue, priorizando la inmunización de quienes presentaban mayor riesgo de reinfección. Sin embargo, la nueva etapa del Plan Provincial de prevención y acción frente al dengue permitirá que todos los bonaerenses de ese rango etario puedan acceder a la vacuna, lo que representa una ampliación significativa en la cobertura sanitaria.
Según informó el Ministerio de Salud provincial, en esta fase se enviarán 22.100 turnos a personas que ya se habían registrado con anterioridad pero que no fueron convocadas en la primera etapa por estar fuera de la población objetivo. Para acceder a la vacuna será necesario registrarse en la aplicación Mi Salud Digital, donde cada usuario recibirá por correo electrónico el día, horario y lugar asignado para la inmunización.
La iniciativa será posible gracias a la compra de 500 mil dosis por parte de la Provincia, una inversión que se concreta a medida que la producción de la vacuna avanza. Con esas partidas, el Gobierno bonaerense busca garantizar la disponibilidad del insumo y asegurar la continuidad de la campaña durante los próximos meses. Una vez confirmada la cita, los vecinos podrán concurrir al vacunatorio más cercano dentro de su municipio, cuyos listados se encuentran disponibles en la web oficial de la Provincia.
La decisión se da en un contexto de creciente preocupación por el aumento de casos de dengue registrados en distintos puntos del país durante los últimos años. El virus es transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti, un insecto de hábitos domiciliarios que necesita agua acumulada en recipientes u objetos para reproducirse. Por esta razón, además de la vacunación, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos dentro y fuera de las viviendas.
El dengue no se contagia de persona a persona, pero sus síntomas pueden confundirse fácilmente con otras enfermedades. El cuadro más frecuente incluye fiebre de 38 grados o más, dolor de cabeza intenso —especialmente detrás de los ojos—, dolores musculares o articulares, náuseas, vómitos, diarrea, erupciones en la piel y una sensación generalizada de malestar. Ante la presencia de estos síntomas, las autoridades recomiendan no automedicarse y acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
La campaña provincial busca complementar las medidas de prevención básicas que deben sostenerse en los hogares. Entre ellas se encuentran la limpieza y cepillado frecuente de bebederos de animales, la renovación del agua de floreros y macetas, el tapado de tanques y aljibes, la correcta disposición de recipientes en desuso y el mantenimiento de patios y jardines libres de malezas. También se aconseja revisar canaletas, desagües y rejillas, donde el mosquito puede dejar sus huevos, así como mantener cloradas y cubiertas las piletas de natación durante los períodos en que no se utilizan.
El Ministerio de Salud bonaerense destacó que la vacunación es gratuita y no requiere orden médica, por lo que cualquier persona que cumpla con la edad estipulada podrá acceder a la dosis sin barreras administrativas. Con esta política, la Provincia busca avanzar hacia una mayor equidad sanitaria y prevenir un eventual rebrote de la enfermedad durante los meses de calor, cuando la proliferación del mosquito transmisor suele intensificarse.
La implementación de esta segunda etapa no solo responde a la necesidad de ampliar la cobertura, sino también a la demanda de los propios bonaerenses, que en gran número se habían registrado en la aplicación sin cumplir con los criterios iniciales. Ahora, con la apertura del rango de vacunación, la campaña busca dar respuesta a esa expectativa y reforzar la estrategia integral contra el dengue.
Con la llegada de la primavera y la proximidad del verano, las autoridades insisten en que el desafío no se limita únicamente a la aplicación de la vacuna, sino también al compromiso comunitario para eliminar los criaderos del mosquito en cada barrio. La prevención, remarcan, es una tarea compartida que requiere del esfuerzo del Estado y de la ciudadanía para reducir al máximo la circulación del virus en la Provincia de Buenos Aires.
Dejar un comentario