El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de entrega de 110 viviendas a familias del Barrio Kennedy Norte, en el partido de Berazategui. Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, el intendente local, Juan José Mussi, y el jefe comunal de Almirante Brown, Mariano Cascallares, el mandatario bonaerense destacó el rol del Estado provincial en la reactivación de obras paralizadas por gestiones anteriores y apuntó contra el gobierno de Javier Milei por el freno a la obra pública en todo el país.
Las unidades entregadas forman parte de un proyecto integral de 300 viviendas que busca relocalizar a familias que viven en condiciones de vulnerabilidad a la vera del arroyo Las Conchitas. En total, la inversión para la iniciativa asciende a $33.449 millones, en el marco de un ambicioso plan habitacional que también contempla la construcción de otras 359 casas en el barrio 3 de Junio. Además de las viviendas, la intervención incluyó la infraestructura esencial para el barrio: redes de gas, agua potable y cloacas, desagües pluviales, alumbrado público, y red eléctrica de media y baja tensión.
Durante el acto, Kicillof expresó: “Cada una de estas viviendas cuenta una historia de esperanza, de abandono y de reconstrucción: después de haber sido paralizadas por la derecha y vandalizadas, hicimos un gran esfuerzo para reactivar las obras y que hoy se transformen en un acto de dignidad para nuestro pueblo”. En ese sentido, el mandatario recordó que el gobierno nacional actual “tiene abandonadas 1.400 casas en el municipio”, lo que consideró como un acto de “insensatez y despilfarro” del dinero ya invertido.
En un mensaje político contundente, Kicillof cuestionó: “Interrumpir la obra pública es una estupidez y es absolutamente irracional, pero al Presidente no le tiembla el pulso para hacerlo en todo el país. Cuando tiene que subir la tasa de interés para sostener su plan de hambre nunca dice que ‘no hay plata’: para los especuladores siempre tiene un sí, pero para las obras que necesitan los bonaerenses, siempre un no”.
Por su parte, la vicegobernadora Magario remarcó que, a diferencia del enfoque macroeconómico del Ejecutivo nacional, en la provincia de Buenos Aires se aplica “un modelo distinto de gestión, enfocado en dar respuesta a las necesidades reales de la población”. “Estamos para defender los derechos del pueblo y vamos a seguir trabajando para ampliar el acceso a la vivienda, pero también al trabajo, a la salud y a la educación”, añadió.
El proyecto habitacional entregado fue reactivado por el Gobierno provincial luego de haber quedado inconcluso, pese a presentar un alto grado de avance físico. El paso del tiempo y la vandalización de algunas estructuras obligaron a demoler varias unidades para reconstruirlas desde cero. La culminación de la obra no sólo significó un alivio para las familias beneficiarias, sino también la concreción de una promesa que había quedado trunca durante las gestiones anteriores.
“El cumplimiento de estas obras fue una deuda histórica con nuestros vecinos y vecinas. Hoy, gracias al compromiso del Gobierno provincial, se hizo realidad. No hay mejor política pública que garantizar el acceso a una vivienda digna”, sostuvo el intendente Juan José Mussi, quien celebró la jornada como un momento clave para el barrio Kennedy Norte.
En tanto, Kicillof cerró su intervención con un mensaje de unidad y lucha política: “Estas viviendas son un ejemplo de que, por más difícil que esté la situación, si trabajamos en unidad, con prioridades claras, al final del camino hay una provincia mejor, con más dignidad”. Y agregó: “Tenemos un instrumento para sumar fuerza y frenar a Milei: una boleta que dice Fuerza Patria y que el 7 de septiembre servirá para defender el derecho a la vivienda, a la producción y la salud”.
Del acto también participaron la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; funcionarios provinciales y autoridades locales, quienes acompañaron a las familias en un emotivo día que marca un nuevo comienzo en sus vidas. En un contexto económico complejo y con múltiples restricciones presupuestarias impuestas desde la Nación, la gestión provincial reafirma su voluntad de continuar avanzando en políticas de inclusión y justicia social con eje en el hábitat.
Dejar un comentario