Los gremios docentes, estatales y judiciales de la provincia de Buenos Aires volverán a sentarse este miércoles con autoridades del Gobierno de Axel Kicillof en el marco de una nueva ronda de negociaciones salariales, luego de haber rechazado la semana pasada una propuesta de incremento del 7% escalonado en dos tramos.
El cronograma de encuentros paritarios se iniciará a las 10:30 con la presencia del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), integrado por los gremios Suteba, FEB, Amet, Sadop y Udocba, quienes se reunirán en la sede del Ministerio de Trabajo, ubicada en la calle 7 de la ciudad de La Plata. A las 12:30 será el turno de los representantes de los trabajadores estatales nucleados en ATE, Fegeppba y UPCN, y más tarde culminará la jornada con la participación de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).
Se trata de la tercera instancia de diálogo en lo que va del mes. La primera reunión no incluyó una oferta concreta por parte del Ejecutivo provincial, mientras que en la segunda se presentó una propuesta que fue calificada de “insuficiente” por parte de las organizaciones gremiales. En esa ocasión, la oferta consistía en un aumento del 4% para el mes de mayo —a percibir en junio— y otro 3% para julio —a cobrar en agosto—, lo que en total sumaba un 7% de incremento sobre los haberes de marzo.
Sin embargo, los gremios habían anticipado que esperaban un ofrecimiento más cercano al 10%, teniendo en cuenta la evolución de la inflación. En ese sentido, desde ATE señalaron que la propuesta “no fue ni siquiera considerada para su evaluación por las bases”. “Es necesario una propuesta que supere el aumento de los precios y para ello es imprescindible un mayor esfuerzo desde el Gobierno provincial”, expresó Claudio Arévalo, secretario general del gremio en la provincia de Buenos Aires.
El último acuerdo paritario alcanzado entre las partes se remonta al mes de febrero, cuando se estableció una suba del 7% al salario básico, que se percibió en marzo, y un ajuste adicional del 2% que fue abonado en abril. No obstante, desde entonces la situación económica se ha visto agravada por un nuevo repunte inflacionario. La última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) marcó un incremento del 3,7% en el índice general de precios y una suba cercana al 6% en el rubro alimentos. A estas cifras se sumaría, según proyecciones del ministro de Economía nacional, Luis Caputo, al menos un 3% adicional correspondiente al mes de abril.
Con este escenario como telón de fondo, los gremios bonaerenses llegan a la reunión de este miércoles con la expectativa de una mejora sustancial en la propuesta oficial, que permita recuperar el poder adquisitivo de los salarios frente a la creciente escalada de precios.
Dejar un comentario