Sábado 01 de Noviembre de 2025

Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota en Buenos Aires

Cinco días después de las elecciones legislativas, Cristina Fernández de Kirchner publicó un documento político en el que responsabilizó a Axel Kicillof por la derrota en la provincia de Buenos Aires y calificó como “un error político” la decisión de desdoblar los comicios.


  • Viernes 31 de Octubre de 2025
Cristina Kicillof

Cinco días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner rompió el silencio con un documento político titulado “Elección 26 de octubre”, en el que realizó un balance del resultado y lanzó una dura autocrítica hacia el gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien responsabilizó por el traspié electoral en la provincia de Buenos Aires.

En el texto, difundido desde su lugar de detención en San José 1111, Cristina afirmó que “fue un error político desdoblar la elección”, aludiendo a la decisión del mandatario bonaerense de separar los comicios provinciales de los nacionales. “Todos los gobernadores peronistas —Ziliotto en La Pampa, Quintela en La Rioja, Jalil en Catamarca, Jaldo en Tucumán, Insfrán en Formosa— ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”, escribió la exmandataria.

Cristina recordó que, cuando Kicillof anunció la medida el 14 de abril, pidió a los legisladores bonaerenses que no acompañaran la iniciativa, argumentando que dividir la votación en dos instancias separadas por apenas 49 días “era desgastar a la militancia y debilitar la estrategia nacional”. Según su mirada, adelantar la elección provincial actuó como un “balotaje anticipado”, que favoreció la reorganización del voto antiperonista y condicionó el resultado final de octubre.

“Mi oposición fue de corazón. No me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones”, expresó la exvicepresidenta, al tiempo que sostuvo que sus advertencias no fueron escuchadas dentro del oficialismo.

Crítica y defensa dentro del peronismo

El documento de más de diez apartados mezcla autocrítica política, análisis económico e interpretaciones geopolíticas, pero el eje central de la polémica recae sobre la relación entre Cristina y Kicillof. El gobernador había defendido recientemente su decisión al sostener que “Fuerza Patria mantuvo los mismos votos en octubre, por lo que el desdoblamiento no generó pérdida electoral”.

Sin embargo, para Cristina el error fue más profundo: “El desdoblamiento no sólo afectó la coordinación política nacional, también rompió la narrativa de unidad que el peronismo debía ofrecer en un contexto adverso”.

Pese a los cuestionamientos, la exmandataria reafirmó la necesidad de mantener la unidad del espacio peronista. “Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática. Necesitamos dirigentes con cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje”, escribió.

El texto, difundido a través de sus canales digitales, fue leído por analistas como un intento de marcar liderazgo dentro del peronismo en un momento de debate interno sobre el rumbo futuro del movimiento.

Más allá del conflicto con Kicillof, Cristina amplió su análisis hacia otros factores que, según ella, incidieron en la derrota. Habló de una “campaña del miedo” promovida por medios y sectores económicos que advirtieron que si el Gobierno perdía las elecciones “todo iba a explotar”.

También cargó contra el presidente de Estados Unidos Donald Trump, a quien acusó de intervenir en el proceso político argentino: “Trump condicionó el apoyo del Tesoro de Estados Unidos a una victoria de Javier Milei. Lo que vivimos fue una operación geopolítica inédita”.

En su diagnóstico, el respaldo financiero y político internacional habría influido directamente en la estabilidad cambiaria previa a los comicios y en la percepción económica de la sociedad. “Cuando los actores externos deciden jugar, ya no se trata solo de política doméstica. Fue un intento de direccionar el voto argentino”, analizó.

En el tramo final del documento, Cristina denunció que su encarcelamiento y proscripción política forman parte de una “ofensiva para romper el peronismo” y de una estrategia más amplia de “disciplinamiento político, mediático y judicial”. Según su lectura, el objetivo de ese entramado sería debilitar al campo nacional y popular, dividir al movimiento y dejar sin conducción al electorado opositor.

“Lo que buscan no es solo perseguir a una persona o a un espacio, sino desarticular la posibilidad de un proyecto soberano e inclusivo”, sostuvo.

A pesar de las duras críticas, la expresidenta dejó abierta la puerta a la reconstrucción del espacio político: “Los errores se corrigen con humildad y compromiso, no con soberbia ni negación. El peronismo tiene la responsabilidad histórica de volver a organizar a la mayoría popular que hoy está desorientada”.

Con su nueva intervención, Cristina Fernández de Kirchner volvió a ocupar el centro del debate dentro del peronismo. Su análisis no solo reavivó la discusión sobre el desdoblamiento electoral y las responsabilidades por la derrota, sino que también puso en evidencia la disputa por el liderazgo y la orientación futura del movimiento frente al avance del oficialismo libertario.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *