Miércoles 02 de Abril de 2025

Aumentan los combustibles y prevén un nuevo ajuste en mayo por los impuestos

El Gobierno nacional oficializó una suba en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono a partir del 1° de abril, como parte de un esquema de actualizaciones postergadas.


  • Martes 01 de Abril de 2025
Aumentan los combustibles

El Gobierno nacional oficializó un incremento en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono a partir del 1° de abril, en el marco de un esquema de actualizaciones postergadas desde el año pasado. Además, se estableció que habrá un nuevo ajuste desde el 1° de mayo. La medida fue formalizada mediante el decreto 243/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Estos incrementos responden a actualizaciones correspondientes a 2023 y 2024 que, por decisión del Poder Ejecutivo, se habían diferido en varias oportunidades. Con este nuevo esquema, los efectos de las actualizaciones del primer trimestre de 2024 se aplicarán parcialmente en abril, mientras que el resto, incluyendo los ajustes de los tres trimestres restantes del año, impactará a partir del 1° de mayo.

La actualización de estos tributos se realiza de manera trimestral en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC, acumulada desde enero de 2018. Durante el último año, el Gobierno había postergado estos aumentos como mecanismo para contener el precio final en surtidores, aunque esto tuvo un fuerte impacto en la recaudación fiscal.

En un contexto de caída en el despacho de combustibles, que acumula quince meses consecutivos, desde este martes comenzó a regir un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil en las estaciones de servicio del país. La actualización responde a la aplicación parcial del incremento en el impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.

YPF, la principal petrolera del país con el 60% del mercado local, fue la primera en actualizar los valores en 1.75% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), referencia para el resto del país. En el interior, los precios suelen ser hasta un 8% más altos. Desde la llegada al poder de Javier Milei, el Gobierno implementó una liberalización del precio de los combustibles tras el atraso registrado en la gestión anterior. Desde diciembre de 2023 hasta la fecha, los precios han experimentado un ajuste acumulado en torno al 280% nominal, superando la inflación del período.

Sin embargo, la mayor parte de estos incrementos se aplicó en el inicio de la gestión, mientras que posteriormente los ajustes estuvieron alineados con la evolución del tipo de cambio y la variación del impuesto a los combustibles. En este sentido, el Ejecutivo había postergado sucesivamente, desde mayo del año pasado, la actualización del tributo basada en la variación trimestral del IPC.

A pesar de estas medidas, la demanda de combustibles sigue en descenso. En febrero, la venta total en Argentina alcanzó 1.309.505 metros cúbicos, reflejando una caída del 4% interanual y del 7,9% respecto a enero, sumando así quince meses consecutivos de contracción, según datos de la Secretaría de Energía analizados por Politikon Chaco.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar