Mañana se realizarán las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. En esta ocasión, los electores de todo el país utilizarán la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que busca simplificar el proceso y garantizar mayor transparencia.
Además de los cargos nacionales, en varias provincias se elegirán autoridades locales y legisladores provinciales. Este año, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires elegirán también a sus senadores nacionales.
Antes de concurrir a las urnas, es fundamental verificar el lugar de votación. La Justicia Nacional Electoral habilitó su sitio web oficial, donde cada ciudadano puede consultar el establecimiento, número de mesa y número de orden. Para hacerlo, se deben completar el número de DNI (sin puntos), el género tal como figura en el documento, la provincia correspondiente al domicilio registrado y el código verificador que aparece en pantalla.
También puede consultarse por teléfono, llamando al 0800-999-7237, o a través de la aplicación Mi Argentina, en la sección Dónde voto. En todos los casos, el sistema informará el lugar asignado, la mesa y el número de orden correspondiente.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel
El día de la elección, el votante recibirá una única boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera. En el cuarto oscuro deberá marcar con una cruz la opción elegida en cada categoría de cargos, realizando una sola marca por categoría. Luego deberá doblar la boleta por la línea punteada, depositarla en la urna, firmar el padrón y recibir la constancia de votación junto con su DNI.
En los distritos que eligen senadores, el elector deberá realizar dos marcas: una para Diputados y otra para Senadores. Si comete un error al marcar, debe devolver la boleta al presidente de mesa y solicitar una nueva.
El voto afirmativo es el que marca una opción válida por categoría y se considera un sufragio positivo. El voto en blanco ocurre cuando el votante no selecciona ninguna opción; es válido, aunque no se contabiliza para ningún partido. En tanto, el voto nulo se produce cuando la boleta no es oficial, tiene más de una marca por categoría o contiene inscripciones que impiden identificar la preferencia. Finalmente, el voto recurrido corresponde a aquellos casos cuya validez es cuestionada por fiscales o autoridades de mesa, por lo que se remiten a la Justicia Electoral para su revisión.
Con la implementación de la Boleta Única de Papel, el proceso promete ser más ágil, equitativo y claro para todos los votantes. Este domingo, además de elegir representantes, la ciudadanía pondrá a prueba un nuevo modelo de participación que busca fortalecer la confianza en el sistema electoral argentino.
Desde ayer a las 8 de la mañana rige la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional, que impide la difusión de publicidad política, la realización de actos partidarios y la publicación de encuestas hasta el cierre de los comicios del domingo. La medida busca asegurar un proceso transparente y proteger el voto ciudadano.
También están prohibidos los espectáculos públicos, fiestas y reuniones que no estén vinculadas al acto electoral. Además, la venta y consumo de alcohol se restringen desde la noche previa hasta tres horas después de finalizada la votación. No podrán permanecer abiertos los locales partidarios dentro de un radio de 80 metros de las mesas de sufragio, y está prohibido fotografiar la Boleta Única de Papel. Quienes incumplan la veda o violen el secreto del voto pueden recibir penas de prisión de hasta diez años.
Dejar un comentario