Lunes 21 de Abril de 2025

Portos elevó su queja por el colapso del Tribunal de Trabajo de Pilar


  • Viernes 18 de Mayo de 2018
Imagen del articulo
Se trata de la sede Nº7 del departamento judicial de San Isidro con asiento en el distrito, que funciona a partir de 2012. Se pide mejorar la distribución de las causas para ampliar y descentralizar el acceso a la justicia de los ciudadanos. De acuerdo a estadísticas de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, el Tribunal de Trabajo Nº7 de Pilar tiene bajo su órbita un número de causas en constante crecimiento. Según esos datos, en 2012 tomó 951, que aumentaron a 1407 el año siguiente, se elevaron a 1595 en 2014, a 1621 en 2015 y llegaron a 1571 en 2016 entre los siete tribunales del departamento judicial de San Isidro -seis de los cuales están en ese distrito y el restante en Pilar- por eso la diputada provincial Lucía Portos decidió elevar un proyecto a fin de notificar el colapso de la sede local. Es que, acorde a lo que se manifestó, en 2016 los seis tribunales de trabajo de San Isidro “tuvieron 7810 causas laborales y se estima que cada uno trató en promedio 1302”, lo que demuestra que el tribunal de Pilar tuvo bajo su competencia “269 causas más” que el resto de los tribunales de su departamento. Y advirtió que la situación “no mejora con la propuesta del Ejecutivo de reformar la estructura de los tribunales a juzgados unipersonales” ya que eso representa “una distribución de la misma cantidad de causas a una misma cantidad de jueces”. En tanto, advirtió que para dar cumplimiento a sus obligaciones, el Estado tendrá que “ordenar la reasignación de presupuesto, el financiamiento de nuevas sedes y la generación de puestos de trabajo” para asistir el crecimiento de causas. “No hay reforma del Poder Judicial posible y favorable a los justiciables, si el Poder Ejecutivo recurre a la excusa de reducir el gasto público”, concluyó.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *