Miércoles 24 de Septiembre de 2025
Lanzamiento de campaña

Marcela Campagnoli: “Defendemos a la clase media, la educación y la salud pública”

La candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires habló tras el lanzamiento de la Coalición Cívica en el Centro Ucraniano de Palermo. Propuso recomponer haberes jubilatorios, alivios fiscales para las pymes y reafirmó la defensa de la educación y la salud públicas.


  • Miércoles 24 de Septiembre de 2025
Marcela Campagnoli

En un acto cargado de simbolismo, la Coalición Cívica dio el puntapié inicial a su campaña legislativa con vistas a las elecciones del 26 de octubre. La cita fue en el tradicional Centro Ucraniano de Palermo, donde unas 300 personas se reunieron para escuchar a la líder del espacio, Elisa Carrió, y a los principales candidatos. Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, quienes encabezan las listas a diputado y senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires, tomaron la palabra junto a “Lilita” para presentar las prioridades de la fuerza. “Fue un evento muy esperanzador en el que hablamos a la militancia y a los argentinos”, resumió Campagnoli tras el encuentro.

La hoy diputada nacional bonaerense sostuvo que su espacio busca consolidar una agenda de defensa de la clase media y de los sectores productivos. “Me caracterizo por tener un oído atento a cada sector. Con los jubilados seguiremos insistiendo como venimos haciendo en la recomposición de los haberes que el presidente vetó. En cuanto a las pymes, seguimos insistiendo con los proyectos que ya hemos presentado para alivio fiscal, reducción de costos no salariales y blanqueo laboral. En cuanto a la clase media somos férreos defensores de la educación pública de calidad y del sistema público de salud. Como también lo hemos hecho con presentaciones en la Justicia por el aumento de las prepagas”, enumeró.

Al referirse a los vetos presidenciales a leyes como la de financiamiento universitario y la emergencia del Hospital Garrahan, los calificó de “lamentables e infundados” y advirtió que su bancada “rechazará aquellas acciones que pongan en riesgo la división de poderes y la libertad de expresión”. “Somos una fuerza de centro, respetuosa de dar las herramientas de gobierno al Ejecutivo gobierne quien gobierne, manteniendo siempre la misma línea de conducta legislativa. En nuestras listas encontrarás idoneidad, convicción y coraje. Ningún K reciclado”, subrayó la legisladora que se prepara para armar las valijas de territorio bonaerense al distrito porteño.

En su análisis electoral, Campagnoli hizo un llamado a superar la polarización. “Si los votantes no se comen la curva de la polarización, entramos. El kirchnerismo nunca ganó en CABA. Es una elección legislativa. Si se vota con conciencia moral ese voto decide si la Coalición Cívica va a estar o no en el Congreso. En la provincia de Buenos Aires Juan López, excelente legislador, encabeza la lista; y en CABA es posible, como en 2013, que las tres bancas de senadores por CABA queden del lado no kirchnerista”, señaló.

Para la candidata, la clave está en concentrar el voto opositor para “que las dos bancas de la mayoría y la de la minoría sean de espacios no peronistas”. Y concluyó con un mensaje directo al electorado: “Basta de mirar encuestas mentirosas que nunca aciertan. Hay que votar a conciencia y así no te vas a equivocar”.

Con esta estrategia, la Coalición Cívica busca reposicionarse en el mapa político porteño y nacional, apelando a su tradición republicana y a la defensa de valores que considera fundantes de la Argentina moderna: la educación y la salud públicas, la clase media y el entramado productivo. En un contexto de vetos, recortes y ajustes que impactan en universidades, hospitales y pymes, el espacio que conduce Carrió procura diferenciarse con propuestas concretas y una narrativa de límites institucionales al oficialismo sin resignar gobernabilidad.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar