Sin debate y tras varias dilaciones, la Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones legislativas de 2025. La medida fue convertida en ley este martes, aunque no incorporó los cambios en el calendario electoral solicitados por el gobernador Axel Kicillof.
Aunque la Legislatura suspendió las primarias, no resolvió todavía el pedido de adecuación de los plazos electorales para el comicio del 7 de septiembre, que el proyecto original enviado por el Ejecutivo incluía y fue descartado en el Senado. La propuesta de Kicillof apuntaba a ampliar los plazos establecidos en la ley 5109 del Código Electoral, para el reconocimiento de alianzas, presentación de listas y boletas, llevándolos de 60, 30 y 20 días a 80, 70 y 50 días respectivamente, en línea con el reclamo de la Junta Electoral.
El organismo electoral advirtió mediante notas enviadas al Senado y Diputados que los plazos actuales son imposibles de cumplir y solicitó una reunión urgente con los presidentes de los bloques legislativos. En ese encuentro, que registró ausencias notorias del oficialismo, la Justicia Electoral reiteró la necesidad de ampliar los tiempos y propuso un esquema intermedio: 60 días para alianzas, 50 para listas y 30 para boletas.
Resumen dialogó con Juan Martín Tito, concejal de La Libertad Avanza en Pilar, quien se mostró a favor de la decisión. "Las PASO por supuesto que tienen sentido, lo que no tiene sentido es la cantidad de dinero que se gasta en ellas, dinero que podría ser destinado a muchas áreas deficitarias de la provincia", afirmó. Además, el edil afirmó que hay un gasto excesivo en logística, fiscales y material electoral, que resulta “muy perjudicial” para un territorio “que cada día está peor”.
Por otro lado, Tito explicó que, si bien las primarias permiten "seleccionar a los mejores políticos", hoy la prioridad debería ser el manejo responsable de los recursos públicos. “Hay que poner en la balanza el beneficio para la sociedad y el impacto económico negativo”, agregó.
A raíz de su rol en el Concejo Deliberante de Pilar, Tito destacó que no tiene voto en la Legislatura provincial pero que su postura es clara: "No estoy de acuerdo con las PASO, quiero que se suspendan". A su vez, advirtió sobre la necesidad de construir una oposición fuerte y articulada. "Todos tenemos que ir juntos para ganarle al kirchnerismo, si no va a ser muy complicado", determinó.
Por último, el edil subrayó la histórica fortaleza del peronismo en territorio bonaerense y llamó a "armar buenos equipos de trabajo" para ofrecer alternativas sólidas a la ciudadanía. Además, aseguró estar abierto al diálogo con distintos sectores políticos "para dar respuestas a los pilarenses" y reafirmó su compromiso con "un proyecto de gestión eficiente y cercano a la gente", en un contexto de alta demanda social.
Dejar un comentario