Miércoles 02 de Abril de 2025

Intendentes buscan modificaciones a la ley que limita las reelecciones

Intendentes peronistas impulsan cambios a la ley que limita las reelecciones en la provincia. En una cumbre en La Plata, analizaron estrategias para avanzar en negociaciones legislativas y judiciales, mientras buscan sumar votos en un debate que podría definirse junto con el Presupuesto 2025.


  • Jueves 19 de Diciembre de 2024
Intendentes reelecciones

Un grupo de intendentes peronistas, con Federico Achával (Pilar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Mariano Cascallares (Almirante Brown) entre los principales impulsores, avanza en negociaciones políticas y legislativas para modificar la ley que limita las reelecciones en la provincia de Buenos Aires. En una cumbre realizada en La Plata, el martes, los jefes comunales analizaron estrategias para incorporar cambios en el marco del debate por el Presupuesto 2025.

La reunión contó con la participación de figuras clave como la vicegobernadora Verónica Magario y líderes legislativos de Unión por la Patria, Teresa García y Facundo Tignanelli. En el encuentro también estuvieron presentes diputados y senadores, quienes deberán construir consensos con bloques opositores para avanzar en una propuesta que permita a los intendentes extender sus mandatos, incluso indefinidamente.

Una de las alternativas en análisis es incluir un artículo en el Presupuesto bonaerense para reformar la ley electoral que rige las reelecciones de intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares. Sin embargo, los votos necesarios en la Legislatura aún no están garantizados. Según fuentes legislativas, 27 diputados estarían a favor de las modificaciones, mientras que 38 se oponen, número que podría aumentar si se suma el rechazo del Frente de Izquierda, tal como ocurrió en 2021.

Por otra parte, algunos intendentes no descartan recurrir a la vía judicial. Fabián Cagliardi, jefe comunal de Berisso, calificó la ley como "inconstitucional" y sugirió avanzar con una presentación ante la Corte bonaerense para invalidarla. Este camino también se encuentra en discusión, en medio de las tensiones generadas por las negociaciones del Presupuesto, que incluye partidas destinadas al Poder Judicial.

Desde la gobernación, Axel Kicillof ha reiterado su oposición a la ley aprobada en 2016 durante la gestión de María Eugenia Vidal, pero también ha dejado en claro que el desafío radica en la falta de votos en la Legislatura. En tanto, el Frente Renovador, que en otros momentos se manifestó en contra de los cambios, no presentó objeciones significativas en esta última etapa, lo que podría indicar una flexibilización en su postura.

La situación también evidencia divisiones dentro de la oposición. Mientras que algunos sectores del radicalismo respaldaron las modificaciones en 2021, otros se mantienen firmes en su rechazo. En este contexto, las próximas horas serán clave, ya que se espera que este jueves se aborden tanto el Presupuesto bonaerense como la Ley Fiscal, temas que podrían abrir la puerta a avances en la negociación por las reelecciones.

Con las gestiones lideradas por intendentes como Achával y Nardini, el peronismo apuesta a mantener su representatividad territorial en un escenario político donde las alianzas y los consensos serán determinantes.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar