Viernes 18 de Abril de 2025

El Frente Pilarense recibió a Alberto Sileoni para defender la educación pública


  • Martes 11 de Septiembre de 2018
Imagen del articulo
Durante su visita, el ex ministro de Educación apuntó a los recortes y el desfinanciamiento que sufren escuelas y universidades, causas por las cuales se suspenden clases en toda la provincia. La educación pública se ha convertido en un tema central de debate por los hechos ocurridos durante el último tiempo, y en ese marco, el ex ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, visitó el distrito para exponer al respecto. El encuentro también contó con la presencia de los diputados provinciales de Unidad Ciudadana, Lucía Portos y Juan Debandi, y como anfitriones, participaron los concejales del Frente Pilarense con Federico Achával a la cabeza. Durante la cita se planteó la preocupación por los recortes y el desfinanciamiento que atraviesan escuelas y universidades públicas de todo el país, así también como los cierres de cursos y la suspensión de clases que se vienen sucediendo en toda la provincia. Al respecto, Achával señaló que “en un contexto en el que las universidades y escuelas son parte del ajuste que hace el gobierno de Cambiemos, poder recibir en Pilar a referentes y personas que creen en la educación pública y en su valor, es muy importante. La comunidad educativa vive días muy difíciles y por eso, más que nunca, nos tiene que encontrar unidos defendiéndola”. Y agregó: “Este gobierno ha puesto en jaque la educación y con ella la posibilidad de la igualdad. Claramente, la educación no es la prioridad de este gobierno y eso se traduce también a nivel local, con un Intendente que permitió el cierre de bachilleratos y la falta de mantenimiento de escuelas que terminó con más de 30 escuelas cerradas por más de 20 días”. En tanto, Sileoni sostuvo: “Tenemos un Estado que se para lejos de los sencillos, que no tiene historia, que propone instalar la indiferencia, construir una sociedad de dispersos, y que quiere obligarnos a bajar el nivel de empatía. Y eso lo hacen también abandonando la educación. Nosotros creíamos que había cosas inamovibles y para siempre, y que eso hoy no sea así nos provoca mucho dolor. Por eso, más que nunca, tenemos que defenderlas”. Finalmente, fue la diputada Lucía Portos quien también opinó al respecto, y expuso que “a muchos de los que estamos acá nos duele lo que estamos viviendo. Hoy hay un gobierno que quiere vulnerar los derechos de la gente y nosotros sabemos que cuando hay una escuela y un docente que acompaña, hay un ciudadano que tiene conciencia. Y en esa conciencia está la posibilidad de que cada persona pueda defenderse de cualquier atropello que un gobierno pueda cometer”.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *