Sábado 05 de Abril de 2025

Cruces en el Concejo Deliberante por la rendición de cuentas y la reforma impositiva

La reforma exime de tasas a más jubilados y condona deudas a pequeños contribuyentes. La oposición denunció falta de transparencia y la ejecución de fondos en áreas clave del Municipio.


  • Viernes 04 de Abril de 2025
Rendición de Cuentas

El Concejo Deliberante de Pilar aprobó este jueves una modificación a la ordenanza Fiscal e Impositiva que amplía la exención de tasas municipales para jubilados y ajusta escalas impositivas para pequeños contribuyentes. Sin embargo, la sesión estuvo marcada por un fuerte cruce entre oficialismo y oposición en torno a la rendición de cuentas del ejercicio 2024.

La reforma impositiva establece que los jubilados con ingresos de hasta tres sueldos municipales, en lugar de los dos anteriores, podrán acceder a la eximición de tasas. También se condonaron las deudas acumuladas durante los primeros tres meses del año para pequeños contribuyentes de la tasa de Seguridad e Higiene, afectados por el aumento automático del monotributo.

El oficialismo defendió la medida y destacó que no se crearon ni aumentaron impuestos, lo que evitó la necesidad de convocar a la Asamblea de Mayores Contribuyentes. “Estamos bajando impuestos, algo que la oposición siempre reclama”, señaló el concejal Silvio Rodríguez, presidente del bloque oficialista.

Sin embargo, el eje de la discusión estuvo en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. La oposición denunció que el presupuesto original de 120 mil millones de pesos terminó siendo de aproximadamente 560 mil millones de pesos y cuestionó la falta de ejecución de programas clave. “Se dejaron sin capacitar a más de 2.700 jóvenes y no se realizaron operativos de tránsito ni de control vehicular”, criticó la concejal por el PRO Analía Leguizamón.

Desde La Libertad Avanza, Solana Marchesán advirtió sobre un “tratamiento exprés” de la rendición de cuentas y acusó al oficialismo de “impedir el análisis profundo que los vecinos de Pilar merecen”.

Pese a las críticas, la mayoría oficialista aprobó el balance de gastos e ingresos municipales. Según Rodríguez, el 29 por ciento del presupuesto se destinó a salud, el 25 por ciento a infraestructura y el 24 por ciento a desarrollo social. “Las obras están en la calle y a la vista de todos”, sostuvo.

La sesión dejó en evidencia la tensión política en el Concejo, donde el oficialismo logró imponer su mayoría, mientras la oposición insiste en la falta de transparencia y control sobre los recursos municipales.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar