![]()
El precandidato a intendente por el FIT, expresó que es necesaria la apertura de los números municipales para conocer los destinos económicos del partido. Además, señaló que “falta infraestructura contra las inundaciones”.
El referente local del Partido Obrero, y precandidato a intendente por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Carlos Cornejo, hizo referencia a los principales inconvenientes en el distrito de cara a las elecciones primarias.
En este sentido, se refirió a la posibilidad de que la fuerza cuente con un concejal luego de los comicios. “Un concejal no podría ser un cambio porque actuaría con otros concejales. En Pilar hay 24 y uno sólo no va a ser el cambio de la historia, pero lo que sí tendría de importante es que este concejal no haría lo mismo que el resto”.
“Nuestros concejales, cuando están dentro de una localidad, salen a hacer denuncias con respecto a los aumentos de sueldo que hacen los propios ediles, y el intendente de la zona, que muchas veces la gente lo desconoce”, expresó Cornejo en el programa “La Mañana de Resumen”, de FM Del Sol (91.5).
Ante esto, el candidato señaló que sería necesaria “la apertura de los libros del municipio, porque hay que ver dónde va el dinero que se recauda de los impuestos en todo el año”.
“El pueblo desconoce dónde va el dinero que ingresa a las arcas del Municipio. Pilar es el segundo municipio que más recauda en toda la provincia. Acá hay muchos countries y barrios privados, pero los que sufren son los trabajadores y los desocupados que viven muy mal”, denunció.
Al respecto, Cornejo deslizó que la Comuna “hizo dos veces una presentación para regularizar a los que no habían pagado los impuestos. Entonces, la gente se sumó y la recaudación está” y opinó que a nivel municipal “debería destinarse a hacer asambleas en los barrios con los vecinos que están inundados y no tienen tierra ni vivienda”.
Problemas con las inundaciones
Por otra parte, el referente del PO, que competirá en la interna contra Juan Sepúlveda, afirmó que en el distrito “falta infraestructura contra las inundaciones”. “Se han hecho muchísimas calles en Pilar, pero el 80 por ciento están todas deterioradas. Si uno hace un estudio, se da cuenta que hay calles mal trabajadas”, agregó.
“No hay un trabajo de infraestructura hecho para que las localidades no se inunden. Aparte hay mucha gente que está sin trabajo y vive en la margen del Río Luján, y se inundan permanentemente. Es una cuestión de días”, especificó.
Finalmente, Cornejo expresó que “las posibilidades están, pero lo que pasa es que en este distrito firman convenios con empresas privatizadas que hacen mal los trabajos, para después volver a arreglar las mismas calles”.
“Tenemos un Parque Industrial de más de 200 empresas que están despidiendo constantemente trabajadores, con salarios cada vez más bajos. Nosotros obligaríamos a las empresas a que no despidan ni suspendan trabajadores”, concluyó.
Dejar un comentario