La diputada nacional Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) reclamó hoy que José Luis Espert “renuncie a su banca y a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda”, al sostener que “la tiene cerrada con llave desde el año pasado” y que “ha sido ineficaz” en su rol. Además, pidió que el oficialismo de La Libertad Avanza designe “a otra persona en su reemplazo”.
En declaraciones a Splendid AM 990, Campagnoli aclaró que la oposición “no está buscando quedarse con la Comisión”, sino que pretende que el propio oficialismo “ponga a alguien dispuesto a trabajar”. La legisladora cuestionó la inactividad del economista libertario y vinculó su situación con las recientes acusaciones por presuntos vínculos con el narcotráfico.
La diputada anticipó que en la sesión del miércoles en la Cámara de Diputados se debatirá la remoción de Espert de la presidencia de la comisión y también su posible expulsión del cuerpo legislativo, luego de que se conociera que habría recibido 200.000 dólares de Federico ‘Fred’ Machado, empresario detenido por narcotráfico y a la espera de extradición a Estados Unidos.
Consultada sobre cómo votará en caso de que prospere el debate, Campagnoli indicó que lo hará “como lo decida el bloque” de la Coalición Cívica, aunque evitó pronunciarse sobre una eventual destitución del diputado. Señaló que “no hay golpismo” y que “lo que se quiere es transitar lo que queda del año con un presidente de la comisión que esté dispuesto a dar las discusiones que hay que dar, y que no esté complicado moralmente por cuestiones de campaña vinculadas al narcotráfico”.
Además, la legisladora adelantó que en esa misma sesión también se tratará el proyecto que modifica las facultades del Poder Ejecutivo para dictar Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), un tema que —según recordó— su espacio viene cuestionando desde hace casi dos décadas.
Campagnoli explicó que la Coalición Cívica viene criticando esa ley desde 2006, cuando fue promovida por Cristina Kirchner durante la presidencia de Néstor Kirchner, quien posteriormente dictó 236 DNU.
La diputada consideró que “esa siempre fue una mala ley”, ya que permite que un decreto tenga fuerza legal con la aprobación de una sola cámara. “Es más fácil aprobar un DNU que una ley, que requiere la sanción de ambas”, advirtió.
Por último, recordó que Mauricio Macri dictó 70 DNU durante su gestión y que el presidente Javier Milei “ya lleva 68 en un año y nueve meses”, y concluyó: “Le queremos sacar esa facultad a Milei”.
Dejar un comentario