En el marco de una investigación internacional, la Policía Federal Argentina allanó una vivienda en la localidad de La Lonja, desde donde se habrían emitido amenazas de atentados contra un centro comercial de Tortuguitas (TOM) y un colegio de Del Viso. Las amenazas fueron detectadas tras un reporte del FBI, que advirtió sobre publicaciones en la plataforma Discord con imágenes satelitales de los lugares, fotografías de armas de fuego y mensajes que anunciaban ataques planificados para el 20 de abril de 2026, fecha que coincide con el cumpleaños de Adolf Hitler y el aniversario de la masacre de Columbine.
La investigación comenzó el 17 de julio pasado, cuando el agregado jurídico del FBI en Buenos Aires alertó a las autoridades argentinas sobre un usuario que difundía material sensible y expresaba su intención de cometer atentados. La causa quedó en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7, a cargo del Dr. Ramiro González, y del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA) de la Policía Federal.
A través de un exhaustivo análisis técnico y tareas de campo, los investigadores determinaron que las amenazas se originaban desde un domicilio en La Lonja. Mediante rastreos digitales y técnicas de investigación en redes sociales y bases públicas, lograron identificar al presunto autor: un menor de 14 años.
Con esa información, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 9, a cargo del Dr. Sebastián Roberto Ramos, ordenó el allanamiento del inmueble. En el lugar se encontraba el adolescente junto a su madre, aunque no se dispusieron medidas judiciales contra ellos.
Durante el procedimiento, los efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) secuestraron una navaja tipo mariposa, cuadernos con listados de grupos terroristas islámicos como ISIS y Hamas, bibliografía vinculada al régimen nazi, además de una notebook, un teléfono celular y otros elementos que podrían aportar pruebas a la causa.
De acuerdo con fuentes de la investigación, el hallazgo de material relacionado con el nazismo y la elección de la fecha simbólica del 20 de abril refuerzan el carácter ideológico de las amenazas. Las autoridades señalaron que el adolescente habría manifestado admiración por figuras y movimientos extremistas, y que utilizaba foros en línea para intercambiar contenido violento y mensajes de odio.
Las evidencias incautadas quedaron a disposición del magistrado interviniente bajo la carátula de “averiguación de ilícito”, y continúan las pericias sobre los dispositivos electrónicos secuestrados para determinar si existieron otros contactos o posibles cómplices.
Según estadísticas del DUIA, elaboradas en conjunto con organismos internacionales como el FBI, este es el noveno caso en los últimos 18 meses en el que menores de edad se ven involucrados en amenazas de este tipo. Las autoridades remarcaron la creciente preocupación por la radicalización juvenil en entornos digitales, donde muchos adolescentes acceden a discursos violentos o extremistas sin dimensionar las consecuencias legales y sociales de sus actos.
El Ministerio de Seguridad de la Nación destacó el trabajo coordinado entre fuerzas locales y agencias extranjeras para prevenir situaciones de riesgo y proteger a la población. “Cada alerta se toma con la máxima seriedad, porque la prevención temprana es clave para evitar tragedias”, indicaron fuentes del operativo.
La causa sigue en etapa de investigación, con el objetivo de determinar el alcance real de las amenazas y los posibles vínculos del menor con grupos extremistas. Entretanto, los allanamientos en Pilar dejaron al descubierto un nuevo caso de violencia planificada con referencias al nazismo y al terrorismo internacional, en un contexto que pone en foco la necesidad de fortalecer la vigilancia digital y la educación preventiva frente a estos fenómenos.
Dejar un comentario