Este lunes 3 de noviembre comenzará en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de San Isidro el juicio por el crimen del ingeniero Roberto Wolfenson, ocurrido el 22 de febrero de 2024 en el country La Delfina de Pilar. En el banquillo de los acusados estará Rosalía Soledad Paniagua, quien trabajaba como empleada doméstica de la víctima y llega al debate imputada por robo calificado por el uso de arma en forma impropia en concurso real con homicidio criminis causae.
Según la acusación fiscal, Paniagua habría sustraído distintos objetos del domicilio del ingeniero durante el poco tiempo que trabajó allí y, para encubrir el robo, lo asesinó por estrangulamiento con un lazo.
El cuerpo de Wolfenson fue hallado el 23 de febrero, un día después del crimen, cuando su profesor de piano se presentó en la vivienda para una clase y no obtuvo respuesta. Al ingresar, lo encontraron sin vida. En un primer momento, tanto el médico que acudió al lugar como el perito policial atribuyeron la muerte a un ACV isquémico, pero una oficial de la comisaría de Pilar advirtió inconsistencias y promovió una investigación más profunda.
La autopsia confirmó que Wolfenson había sido asesinado, y a partir de ese momento se reorientó la causa. Las cámaras de seguridad fueron determinantes: en las imágenes se vio a Paniagua, que había sido contratada como reemplazante, portando un celular que no le pertenecía y con vendajes en las manos.
Un posterior allanamiento en su vivienda permitió encontrar objetos personales del ingeniero, lo que derivó en su detención. Durante el proceso, la acusada sostuvo su inocencia e intentó desviar la atención hacia un supuesto amante de la víctima, al que identificó como “Félix”, pero los investigadores descartaron esa versión.
Con la evidencia reunida y la acusación formal elevada, Paniagua enfrenta desde este lunes el juicio oral que busca esclarecer el asesinato del ingeniero Wolfenson, un caso que conmocionó a la comunidad de Pilar y al entorno del country La Delfina.
Dejar un comentario