El cineasta pilarense Mariano Minestrelli vivió semanas de mucha intensidad con la nominación de su serie “El Método” a los Premios Martín Fierro de Cable, en la categoría “Mejor serie de ficción”. Para el director, el reconocimiento significó una instancia de enorme valor, especialmente por tratarse de una producción independiente realizada con recursos acotados y con el respaldo de una universidad pública.
“Primero fue una gratificación y un reconocimiento a un trabajo en equipo que costó mucho. El haberle puesto tanto esfuerzo y dedicación, no solo en la previa y en el rodaje, sino también en la difusión posterior en plataformas como Canal 9, hace que esta nominación sea una ayuda para visibilizar y valorar más un proyecto independiente. El Martín Fierro sigue siendo un evento con mucha llegada, que amplifica y da importancia a trabajos que, de otra manera, cuesta instalar”, expresó.
El director recordó la reacción que tuvo el elenco y el equipo cuando se enteraron de la noticia: “Por supuesto hubo sorpresa. Ver la terna y estar al lado de productos de más envergadura, como Margarita o El Encargado, que además tienen varias temporadas, fue una alegría. Que nos comparen con series que yo mismo consumí y disfruté es un motivo de orgullo”.
La ceremonia, realizada en el Hotel Hilton, también dejó recuerdos imborrables. Minestrelli destacó el valor del encuentro colectivo por sobre la competencia: “Es un evento gigante, con figuras públicas que uno ve en la tele. Lo más especial fue entrar juntos como equipo, pasar por la alfombra roja y sentirnos parte de algo tan grande. Esa entrada fue el momento más lindo de la noche”.
Respecto a los resultados, aseguró no sentir injusticia por no haber ganado: “Después de tantos años en medios audiovisuales, uno sabe que es más lo que cuesta lograr visibilidad que lo que se obtiene en premios. Desde que era estudiante recibí más negativas que aceptaciones en festivales, y hasta en aquellos en los que quedamos seleccionados, la mayoría de las veces no ganamos. El mayor premio siempre es hacer, poder filmar en un contexto difícil como el de nuestro país y luego compartir el trabajo con otros”.
De cara al futuro, Minestrelli adelantó que ya piensa en su próximo desafío: “Estoy desarrollando un proyecto de largometraje. Si se terminan de acomodar algunas cuestiones, lo más probable es que a mediados del año que viene estemos rodando. Después vendrá todo el proceso de postproducción y la búsqueda de festivales, que siempre ayudan a amplificar el trabajo de uno”.
Con “El Método”, el cineasta pilarense no solo logró instalar una ficción en el radar nacional e internacional, sino que también reafirmó que desde la producción independiente es posible llegar a los grandes escenarios de la industria audiovisual. Ese recorrido, que empezó en aulas universitarias y se materializó en una serie de seis capítulos, hoy marca un camino de inspiración para nuevas generaciones de realizadores.
Dejar un comentario