El sábado a las 19:30 se inaugurará en el Centro Cultural Federal de Pilar la muestra “Proyecto 100. Cuerpo, mente y alma”, de la fotógrafa Verónica Carro, una propuesta que busca dar visibilidad y reconocimiento a la labor de los Bomberos Voluntarios locales. La exposición reúne 128 retratos, uno por cada integrante del cuerpo, junto a imágenes de operativos, entrenamientos y escenas de la vida cotidiana en el cuartel.
La iniciativa nació en 2023, cuando Carro atravesaba un período entre trabajos comerciales y decidió volcar su mirada hacia una institución que siempre la había fascinado. “Me parecía increíble el mundo de personas que, sin esperar nada a cambio, ponen el cuerpo por los demás. Un día tomé la cámara, me acerqué al cuartel y les conté mi idea. Lo que empezó siendo un proyecto humilde de retratos terminó convirtiéndose en una experiencia transformadora”, explicó.
Durante meses, la fotógrafa acompañó a los bomberos en su rutina diaria. Estuvo presente en charlas de capacitación, en entrenamientos e incluso en emergencias. En una de esas jornadas, presenció cómo el sonido de la alarma alteraba de golpe la calma del cuartel. “Estábamos conversando, casi en un clima distendido, y de repente sonó la alarma y todo cambió. Ver la disciplina con la que se alistan, la seriedad con la que chequean cada detalle del equipamiento y la manera en que se distribuyen los roles fue impactante. Esa coordinación es lo que les permite enfrentar el peligro”, recordó.
El título de la exposición responde a la manera en que fue concebida: “Cuerpo” reúne los retratos de cada integrante, que en conjunto forman una pared impactante; “Mente” refleja los entrenamientos, la preparación y las intervenciones en emergencias; mientras que “Alma” muestra la intimidad del cuartel, los momentos compartidos y la vida que transcurre entre llamada y llamada. “Quise retratar a los bomberos en su costado más humano. Ellos también se equivocan, se cansan, extrañan a sus familias, pero aun así dejan todo para estar cuando alguien los necesita. Eso los hace más héroes, porque lo son desde la condición de simples personas”, expresó.
El trabajo también sorprendió a los protagonistas. “Me decían que nunca se habían sentido reconocidos de esta manera. Para ellos, acudir a un incendio o dejar la comida a medio terminar es natural. Cuando vieron sus retratos juntos, entendieron la magnitud de lo que hacen. Uno de ellos me dijo: ‘En poco tiempo lograste entendernos, nos viste’. Ese fue el mayor halago que pude recibir”, contó emocionada.
En el recorrido, el público podrá encontrarse con escenas que van desde rescates de animales hasta operativos de gran magnitud, además de un dato particular: uno de los retratos muestra a un perro rescatista, ya retirado, que en su momento participó en el hallazgo del cuerpo de Santiago Maldonado. Ese detalle refleja también la dimensión del cuartel pilarense, reconocido por su nivel de capacitación y su colaboración en emergencias de otras localidades y provincias.
Carro insistió en que la muestra busca poner el foco en los bomberos más que en su rol como artista. “Yo solo soy el puente. Lo importante es que la comunidad tome conciencia de la entrega de estas personas. Son voluntarios, no reciben un sueldo, y aun así arriesgan su vida por desconocidos. En cada retrato se ve ese compromiso silencioso que, muchas veces, pasa desapercibido”, afirmó.
El nombre “Proyecto 100” alude además a un dato poco conocido: el número de emergencias directo de los bomberos voluntarios es el 100, distinto al 911 que recibe llamados policiales. “Mucha gente no lo desconoce, incluso yo lo aprendí al trabajar en este proyecto. Es fundamental difundirlo porque puede salvar tiempo y vidas”, remarcó la fotógrafa.
Carro confía en que el público se conmueva tanto como ella durante el proceso. “Quiero que los vean como son: héroes humanos. Con sus miedos, con sus familias, con sus debilidades, pero siempre con la decisión de estar al servicio de los demás”, concluyó.
La inauguración de “Proyecto 100. Cuerpo, mente y alma” será el sábado a las 19:30 en el Centro Cultural Federal, ubicado en Pedro Lagrave y Chacabuco. La entrada es libre y gratuita.
Dejar un comentario