Domingo 25 de Mayo de 2025

Falleció Ángel Mahler, referente del teatro musical y vecino querido de Pilar

El destacado compositor y director de orquesta, falleció este sábado a los 64 años tras una lucha contra un melanoma metastásico. Figura clave del teatro musical argentino y vecino entrañable de Pilar, Mahler dejó una huella profunda en la cultura nacional con obras emblemáticas como Drácula, el musical.


  • Domingo 25 de Mayo de 2025
Angel Mahler

Este sábado se confirmó el fallecimiento de Ángel Mahler, compositor, director de orquesta y figura fundamental del teatro musical argentino, a los 64 años. La noticia fue dada a conocer por sus allegados a través de su cuenta oficial de Instagram, donde informaron que el artista atravesaba un cuadro avanzado de melanoma metastásico, con afectación en pulmón y columna, detectado a fines de abril tras ser internado por un derrame pleural.

“Se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con lucidez, dignidad y entereza”, expresaron en un mensaje de despedida que también destacó su legado artístico y humano.

Un ícono de la cultura nacional

Ángel Mahler, nacido como Ángel Jorge Pititto el 23 de mayo de 1960 en Buenos Aires, dejó una huella indeleble en la escena cultural argentina. Su consagración llegó de la mano de Pepe Cibrián Campoy, con quien conformó la dupla más emblemática del teatro musical nacional. Juntos crearon “Drácula, el musical”, estrenado en 1991 en el Luna Park, un verdadero hito que vendió más de 3 millones de entradas y se presentó en escenarios de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y España, marcando un antes y un después en el género.

A lo largo de su carrera, Mahler compuso música para más de 30 obras, incluyendo títulos destacados como El jorobado de París, Las mil y una noches, Dorian Gray, Excalibur, Mireya, Sueños en Blue y David, el Rey. También incursionó en la música para cine, televisión y espectáculos infantiles, y fue músico estable del grupo de rock sinfónico Espíritu.

Una vida cercana a Pilar

Ángel Mahler residía desde hacía varias décadas en Pilar, donde encontró un entorno que abrazó con afecto y en el que construyó un modo de vida sereno y cercano. En una entrevista brindada a Resumen, manifestaba: “Disfruto mucho estar aquí, me gusta mucho la vida en Pilar. Siento que es un lugar que tiene toda la infraestructura que necesito para estar bien, para estar feliz. Además de mi esposa tengo tres perritas que son divinas y mis hijos vienen también de vez en cuando, para hacer aún más plena la vida en esta ciudad”.

Su integración con la comunidad pilarense fue profunda. No solo dirigió en varias ocasiones el tradicional concierto de fin de año realizado en el estacionamiento del shopping Palmas del Pilar, sino que también fue parte de eventos significativos, como la presentación del grupo Bad Dream —liderado por su amigo Jorge Tenesini— con una orquesta sinfónica en el Luna Park.

En 2010, junto a su esposa Dolores Stabilini, asumió la conducción de la sede local del prestigioso Conservatorio Grassi, consolidando aún más su vínculo con la educación musical en el distrito.

Además, encontró en la vida social del partido un espacio de disfrute. “Los domingos a la mañana no se canjean por nada”, contaba sobre su participación en la Liga Intercountries. “Juego en La Martinica de 9 desde hace diez años y disfruto verdaderamente la actividad. He logrado un grupo de amigos muy diferente, que no tiene nada que ver con la música ni con el arte y eso me encanta. Compartimos cosas y preocupaciones distintas, y eso me ayuda mucho”.

Trayectoria y despedida

Entre julio de 2016 y diciembre de 2017, Mahler se desempeñó como ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, desde donde impulsó políticas para el fortalecimiento de la producción cultural y la ampliación del acceso a la cultura.

Sus allegados agradecieron especialmente al personal médico del Sanatorio Finochietto, donde fue atendido en sus últimos días. “Deja este plano un artista inmenso, cuya música tocó el corazón de millones de personas, y lo hace solo para hacerse eterno en cada melodía que nos regaló”, expresaron en su despedida.

Ángel Mahler será recordado como un compositor apasionado, un artista generoso y un creador sensible, capaz de emocionar desde la épica y la poesía musical. Su legado vivirá en los escenarios, en las partituras y en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron. En Pilar, su presencia no solo se expresó en su arte, sino también en su vida cotidiana, en sus amistades y en su compromiso con la comunidad. Y así como él decía, “vivirá siempre en sus obras”.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar