Este sábado a las 21, el Teatro Ángel Alonso será escenario de “El fusil de Madera”, una producción local que aborda las emociones y el dolor en torno a la Guerra de Malvinas. Esta obra fue escrita por Duilio Lanzoni, quien la concibió en Río Grande mientras participaba en el conflicto. La entrada es libre y gratuita.
Bajo la dirección de Guillermo Romani y con la producción del Teatro Ángel Alonso, la puesta en escena cuenta con un elenco conformado por Guillermo Burnes (Chumbo), Horacio Díaz Herrera (Soldado), Nicola Augel (Cabo), Fernando Rodríguez (Padre), Rubén Pellegrino (General), Daniel Szydliwskij (Amigo), Luciana Brizuela (Novia) y Ana María Siri (Madre). La asistencia técnica está a cargo de Sonia Sidoti.
Desde su escritura, poco después del final de la guerra, El fusil de madera se convirtió en un testimonio clave sobre Malvinas. La obra rescata cartas reales enviadas a soldados anónimos, transformándolas en un relato teatral donde los sentimientos, la confusión y la desinformación de la época cobran vida sobre el escenario.
El director de la obra, Guillermo Romani, explicó a Resumen la elección del texto y la importancia de su contexto histórico. "Luego de leer varios textos, detectamos que “El Fusil de Madera” nos pareció el más apropiado y el más rico para explorarlo y llevarlo a escena en esta fecha de conmemoración de Malvinas. Más que nada porque es un texto escrito con la guerra muy reciente, muy cercana en el tiempo, lo que hace que refleje muy bien toda esa sensación que había en la sociedad durante la guerra", detalló.
Además, Romani también destacó el proceso de investigación detrás de la puesta en escena. "Los textos de la obra recogen cartas que fueron enviadas a los soldados en las islas, lo que requirió un poco de investigación", agregó.
Sobre el desafío de representar un tema tan sensible, el director dio su punto de vista. "En esta obra tuvimos el desafío de tratar de plasmarla con el mayor respeto y con honestidad posible. El teatro trabaja con convenciones. O sea que el teatro también reconstruye, modifica y adapta la historia, pero todo está puesto con el objetivo de generar una nueva mirada y que le despierten al espectador inquietudes. De esta forma se busca generar también desafíos, incentivos para que el público piense, se informe y genere un propio criterio, basado en hechos objetivos", afirmó.
Según comentó Romani, esta no es una obra de teatro documental ya que cuenta un hecho histórico pero que busca generar convenciones. De esta forma, la función representa el acontecimiento transformado en una versión artística y teatral de los hechos.
Es muy importante tener en cuenta que las entradas son gratuitas y tienen cupos limitados. En caso de estar interesado podés acercarte a retirar las anticipadas en el Teatro Ángel Alonso, ubicado en Pedro Lagrave 725, Pilar centro. Está abierto de lunes a viernes de 9 a 20 y sábado de 10 a 20.
Dejar un comentario