Con la calidez y sencillez que lo caracterizan, Paz Martínez vuelve a los escenarios con una nueva presentación que tendrá lugar el 15 de noviembre a las 21 en el Teatro Gran Pilar. El músico tucumano, cantante, autor y compositor de más de 500 canciones grabadas por él y por figuras internacionales, llega con un espectáculo que combina recuerdos, emociones y una vigencia artística que sigue intacta.
“Siempre es grato ir a un teatro. Es un espacio íntimo, donde puedo charlar con la gente y sentirla cerca. No me gustan los lugares multitudinarios; prefiero ese encuentro cara a cara con el público”, confiesa el artista en diálogo con Resumen, y reconoce que disfruta de los recitales donde puede compartir historias detrás de cada tema y recibir el cariño directo de sus seguidores.
Dueño de una voz inconfundible y de una sensibilidad única para escribir sobre el amor, la vida y los sentimientos, Paz Martínez se ha ganado un lugar de privilegio en el cancionero popular. Sus letras forman parte de la memoria colectiva de los argentinos y de muchos países de habla hispana. No en vano ha sido distinguido con Discos de Oro, de Platino y Doble Platino, y premiado tanto en Argentina como en Estados Unidos por su labor como compositor.
Entre los grandes intérpretes que llevaron sus obras al éxito se encuentran Paloma San Basilio, Gilberto Santa Rosa, María Marta Serra Lima, Estela Raval, Manuela Bravo, Lupita D’Alessio, Valeria Lynch y Miranda, entre muchos otros. Incluso Madonna convocó a Paz Martínez para escribir la versión en español de su clásico “You’ll See”, registrada como “Verás”. Otro de sus temas, “Te propongo algo”, fue interpretado por el legendario Armando Manzanero, un gesto que el propio Paz considera uno de los más grandes reconocimientos a su carrera.
Su vínculo con la música atraviesa fronteras y generaciones. El cantante español Dyango grabó varias de sus canciones, y años después su hijo Jordi alcanzó los primeros puestos en España, Estados Unidos y Latinoamérica con “Desesperadamente enamorado”, también de su autoría.
En su extensa carrera, Paz Martínez no solo construyó un repertorio propio, sino que también dejó una huella profunda en otros artistas. “He conseguido algo que no es tan fácil: el cariño de la gente. Arriba del escenario soy un artista, pero cuando bajo, vuelvo a ser simplemente yo. Siempre prioricé la familia, los hijos, los nietos; eso me da equilibrio y me permite seguir cantando con el corazón”, asegura.
El recital en Pilar será una oportunidad para revivir clásicos como “Amor pirata”, “Y qué”, “Una voz en el teléfono”, “Prohibido nuestro amor” o “Qué par de pájaros los dos”, canciones que, según él mismo, “van directo a la emoción”. También habrá espacio para temas nuevos, un set más íntimo al piano y el momento de diálogo con el público que ya se volvió una marca registrada en sus shows.
“El escenario para mí es un lugar sagrado. Siempre quiero dar todo de mí. Si me emociono, la gente también. Eso es lo que mantiene vivo este oficio: la emoción compartida”, expresa.
Las entradas para su presentación en el Teatro Gran Pilar se pueden conseguir por Plateanet con valores que van desde 35 mil hasta 50 mil pesos, y en la boletería del teatro, ubicada en la calle San Martín al 657.
Con su voz, su carisma y la autenticidad de quien canta con el alma, Paz Martínez promete ofrecer en Pilar una noche de recuerdos y sentimientos, donde cada canción será un reencuentro con la historia de la música popular argentina.
Dejar un comentario