Sábado 18 de Octubre de 2025
Teatro y talento local

“El Brote”, una obra que desdibuja los límites entre la realidad y la ficción

El Teatro Ángel Alonso recibe esta noche, a las 20, el unipersonal escrito por Roberto Peloni y Emiliano Dionisi. Con múltiples premios y elogios, la pieza propone un viaje teatral que combina humor, drama y reflexión sobre la identidad.


  • Sábado 18 de Octubre de 2025
El Brote teatro

Esta noche a las 20, el Teatro Ángel Alonso volverá a convertirse en el punto de encuentro para los amantes de la escena con la presentación de “El Brote”, una obra que viene recorriendo distintos escenarios del país con excelentes críticas y una larga lista de reconocimientos. Escrita por Roberto Peloni y Emiliano Dionisi, dos nombres de peso dentro del teatro alternativo, la pieza propone un unipersonal donde el protagonista se enfrenta a su propia mente, atrapado entre los límites borrosos de la realidad y la ficción.

El espectáculo invita al espectador a sumergirse en una historia donde nada es del todo lo que parece. A través de una actuación intensa y un texto cargado de capas simbólicas, la obra explora el oficio del actor, la necesidad de crear y la vulnerabilidad de quien se expone en escena. El protagonista comienza a confundirse con su personaje, y esa confusión —que al principio parece un juego— se transforma en una pregunta existencial que desarma toda certeza.

“El Brote” se aleja deliberadamente de los modelos comerciales. No hay grandes efectos ni estrategias de marketing: su potencia radica en la palabra, el gesto y la emoción. Es teatro en estado puro, donde la entrega del intérprete se vuelve el eje de la experiencia. En tiempos de inmediatez y consumo rápido, esta obra se planta como una defensa del arte que interpela, que no busca likes sino una conexión genuina con el público.

El texto, con su equilibrio entre lo poético y lo reflexivo, rinde homenaje a los grandes maestros del teatro universal. A lo largo de la función, emergen referencias a Shakespeare, Sófocles y Calderón de la Barca, que funcionan como espejos de los dilemas del protagonista. La tragedia, el absurdo y el humor se entrelazan sin fisuras, generando una experiencia escénica rica en matices. Esa mixtura de estilos y tonos convierte a “El Brote” en una propuesta atemporal, que dialoga con la tradición pero desde una mirada contemporánea.

La puesta en escena, minimalista pero efectiva, refuerza la intimidad de la propuesta. Cada silencio, cada pausa y cada cambio de registro adquieren un peso propio dentro de la narrativa. Sin elementos superfluos, la atención se concentra por completo en el cuerpo del actor y en la manera en que su interpretación traduce emociones, pensamientos y contradicciones humanas. El espectador, de algún modo, se convierte en cómplice de ese desdoblamiento: presencia cómo el personaje y la persona se funden hasta que ya no puede distinguirlos.

A lo largo de su recorrido, “El Brote” ha pasado por salas emblemáticas como el Teatro del Pueblo, el Teatro Maipo, el Teatro Estudio de las Artes, el Teatro El Galpón y el Teatro Gran Pilar, siempre con gran respuesta del público y la crítica. Su paso por estos escenarios consolidó a la obra como una de las producciones más relevantes del teatro independiente contemporáneo.

Esa calidad artística también se tradujo en premios. “El Brote” recibió el Premio ACE al Mejor Actor 2024, el Premio ACE al Mejor Autor, el Premio EEBA al Mejor Autor/Director y el Premio EEBA al Mejor Actor, galardones que reconocen tanto la solidez del texto como la entrega interpretativa del elenco creativo detrás de la propuesta.

Además de su valor artístico, “El Brote” también plantea una reflexión más amplia sobre el lugar del arte en la sociedad actual. La obra invita a pensar hasta qué punto las personas crean personajes para sobrevivir en la vida cotidiana, y cómo esos “papeles” pueden terminar por confundir la esencia de quien los interpreta. En ese sentido, el relato trasciende el escenario para tocar fibras universales: la búsqueda de sentido, la fragilidad de la identidad y el poder transformador del teatro.

Las entradas para esta única función pueden adquirirse en la boletería del teatro. Quienes asistan se encontrarán con una propuesta distinta, que no solo entretiene sino que también deja preguntas abiertas. “El Brote” es, en definitiva, una celebración del teatro en su forma más pura: una experiencia donde palabra, cuerpo y emoción se unen para recordarnos que, a veces, la realidad más profunda se revela precisamente cuando nos atrevemos a jugar con la ficción.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *