Martes 07 de Octubre de 2025

Dady Brieva: “lo que más me hace feliz es ver reír a la gente”

El actor y humorista presenta este sábado su más reciente monólogo en el Teatro Gran Pilar. Con historias inéditas, anécdotas de infancia y una mirada nostálgica sobre la Argentina de otras épocas, Dady Brieva invita al público a reírse y reflexionar.


  • Martes 07 de Octubre de 2025
Dady Brieva

Con más de cuatro décadas sobre los escenarios, Dady Brieva continúa fiel a su estilo: el del cuentista popular que mezcla humor, emoción y una mirada entrañable sobre la vida cotidiana. Este sábado 11 de octubre a las 21, el actor y humorista se presentará en el Teatro Gran Pilar con “Dady (Un grito de corazón)”, un nuevo espectáculo donde recorre historias personales y colectivas, con el sello inconfundible de su humor directo y humano.

“Yo hago monólogos desde hace 45 años”, contó Dady, recordando los años junto a Midachi. “En cada obra siempre había un momento que decía ‘monólogo de Dady’, y eso fue quedando. Desde Recuerdos de Barrio hasta El mago del tiempo, todos fueron etapas de lo mismo: contar historias que no están registradas en ningún lado”, añadió.

El espectáculo que ahora llega a Pilar fue estrenado hace apenas dos meses y, según Brieva, propone “una serie de historias nuevas, no contadas hasta ahora”. Para el humorista, estas narraciones rescatan “una época sin Snapchat ni YouTube, donde las historias se transmitían a través del cuento”.

El tono del show oscila entre la risa y la emoción. “Todo lo que cuento tiene humor, pero también mucho de catarsis. Son historias de familia, de barrio, de amores, de necesidades, de sobrevivientes”, reflexiona. En ese recorrido aparecen recuerdos de infancia, vínculos, fiestas, relaciones con los padres, los hijos, y una mirada crítica y tierna sobre cómo cambió la sociedad.

Brieva asegura que no prepara sus textos desde la razón, sino desde la experiencia: “Si tengo que dar una clase de cómo construyo los monólogos, saco cero. Empiezo desde el remate para atrás, como decía Fontanarrosa. Pero tengo muchas memorias y la capacidad de pintar un paisaje sin pantalla: la gente ve lo que cuento”.

En “Dady, un grito de corazón”, el artista rescata costumbres que el tiempo fue borrando. Habla de las fiestas familiares que se preparaban con anticipación, del carnaval en los barrios, de la vida sin pantallas. “Hoy todo está mediado por la virtualidad. Hasta el supermercado te da descuento solo si tenés la app. La vida se volvió más cómoda, pero también perdió cosas que se extrañan”, señala en diálogo con Resumen.

A lo largo de la entrevista, Dady se muestra crítico pero agradecido con el presente. Celebra que ciertos temas hayan dejado de ser motivo de risa, porque “ya no da gracia reírse del que sufre”. Sin embargo, aclara que no se guía por la corrección política, sino por el instinto: “Si algo no me hace reír a mí, asumo que tampoco hará reír al público”.

A sus 68 años, Brieva se define como “un tipo feliz”. “Estoy bien, tengo una familia hermosa, sigo trabajando de lo que amo. Pero lo que más me hace feliz es ver reír a la gente. Me parece que esa es mi función en la vida”, asegura.

Su regreso a Pilar lo entusiasma especialmente. “Estuve hace un par de años y me encontré con una sala hermosa y un público cálido. La gente que me sigue, me sigue por cómo soy y por lo que digo. Y yo disfruto muchísimo de poder seguir haciéndolos reír”, expresó.

Las entradas para “Dady (Un grito de corazón)” están disponibles en Plateanet y en las boleterías del Teatro Gran Pilar, ubicada en San Martín al 657. Una noche de historias, risas y emoción espera a quienes quieran volver a mirarse en el espejo del humor de Dady Brieva.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *