Lunes 31 de Marzo de 2025

La revolución de la construcción industrializada llega a Argentina

La construcción industrializada revoluciona el mercado argentino con un sistema que reduce costos y tiempos de obra a la mitad. Inspirado en la industria automotriz, este modelo optimiza procesos, garantiza calidad y ofrece soluciones habitacionales más rápidas y eficientes.


  • Jueves 20 de Marzo de 2025
Construcción industrializada

El sector de la construcción en Argentina enfrenta un cambio sin precedentes con la llegada de un modelo innovador que replica la eficiencia y la velocidad de producción de la industria automotriz. La fabricación de viviendas con procesos industrializados promete transformar el mercado, ofreciendo una alternativa más económica, rápida y sostenible frente a los métodos tradicionales.

Mientras otros sectores de la economía han avanzado con tecnología y procesos optimizados, la construcción tradicional sigue anclada en métodos obsoletos. Ladrillo sobre ladrillo, retrasos, sobrecostos y la dependencia de la mano de obra a la intemperie generan serias dificultades para escalar la producción de viviendas.

El desafío se agrava con la creciente escasez de trabajadores calificados. Se estima que en la próxima década el 30% de los obreros del rubro se jubilará, mientras que el ingreso de nuevos operarios apenas llega al 5%. Ante este panorama, la industrialización de la construcción se perfila como una solución inevitable.

Mientras en Argentina menos del 5% de las viviendas se construyen con sistemas modulares o semi-industrializados, en países como Suecia y los Países Bajos esta modalidad supera el 50%. La resistencia al cambio y la falta de incentivos han retrasado la adopción de este modelo, pero su eficiencia y costos reducidos lo convierten en el futuro inminente del sector.

China lidera esta revolución con la capacidad de construir edificios de 30 pisos en una semana, gracias a la aplicación de procesos industrializados a gran escala. Mientras tanto, en Argentina, la demanda de viviendas ya supera los 3 millones de unidades, con tiempos de entrega que pueden extenderse por años.

Las ventajas del sistema industrializado

Las viviendas fabricadas en plantas industriales y ensambladas en el terreno en pocos días ofrecen múltiples beneficios. Permiten una reducción de costos y tiempos de obra de hasta un 50%, con construcciones completadas en menos de la mitad del tiempo. Aseguran mayor previsibilidad, con presupuestos cerrados sin sobrecostos imprevistos. Contribuyen a la sostenibilidad, ya que generan menos residuos y optimizan el uso de materiales. Mejoran la seguridad y garantía, al producirse bajo estrictos controles de calidad y seguridad laboral.

En contraste con las demoras de la construcción tradicional, el sistema industrializado permite levantar barrios completos en pocas semanas y ofrecer soluciones habitacionales rápidas y de alta calidad.

En este contexto, Hausind® Flex Build Suit emerge como un actor clave en la transformación del sector. Impulsado por el ecosistema Link Argentina, esta solución combina tecnología de punta, diseño avanzado e ingeniería predictiva basada en Inteligencia Artificial.

A través de alianzas con la industria china, donde ya operan fábricas especializadas en construcción modular, Hausind implementa un modelo inspirado en la industria automotriz. Sus "casapartes" permiten la fabricación flexible y eficiente de viviendas de distintas tipologías, sumando a la producción local un enfoque industrializado y globalizado.

El futuro de la construcción en Argentina está en marcha, y quienes adopten este cambio serán los líderes del sector en los próximos años. ¿Estás listo para dar el salto?

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar