El barrio privado Haras del Pilar será escenario de una iniciativa que conjuga sostenibilidad ambiental e inclusión social. Del 12 al 16 de mayo, se llevará adelante una Jornada de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) organizada por la cooperativa TecnoRAEE, una entidad que se convirtió en referente provincial en el reciclaje y reacondicionamiento de dispositivos tecnológicos.
Durante la campaña, vecinos y empresas podrán acercar sus residuos tecnológicos al Anexo Gimnasio Chico, con el objetivo de contribuir a un ambiente más limpio y, al mismo tiempo, dar una segunda vida útil a los equipos recolectados. Los dispositivos serán reacondicionados por la planta que TecnoRAEE tiene en Lagomarsino, y luego donados a escuelas, centros comunitarios y otras entidades públicas.
TecnoRAEE, habilitada por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, es una cooperativa fundada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Su misión va más allá del reciclaje: busca generar oportunidades laborales para personas en situación de vulnerabilidad social, entre ellas quienes atravesaron el sistema penitenciario.
“Esta cooperativa le da trabajo a personas que estuvieron en la cárcel, insertándolos en la sociedad”, expresó Gonzalo Pérez, presidente de TecnoRAEE, en diálogo con Resumen. Desde su creación, la organización se propuso demostrar que es posible darles valor a los residuos electrónicos mientras se promueve la inclusión social.
Cada equipo recuperado pasa por un minucioso proceso de reacondicionamiento que garantiza su funcionamiento, evitando así que toneladas de residuos terminen en basurales o generen contaminación. La planta ubicada en Lagomarsino es la primera de su tipo en recibir habilitación oficial en toda la provincia, consolidando un modelo de economía circular con impacto real en la comunidad.
La jornada en Haras del Pilar es parte de un plan más amplio de concientización ambiental y acción concreta, que invita a repensar nuestros desechos como recursos y a sumar desde lo local a causas globales como el cuidado del ambiente y la inclusión.
Dejar un comentario