ROSPI impulsa el primer encuentro "Cuidando al que cuida" en Pilar
La Red Ortopédica Solidaria de Pilar llevará adelante una capacitación abierta destinada a quienes asisten a personas con movilidad reducida o en tratamiento. La actividad será el sábado en Tomás Márquez 1160 y otorgará certificados.
La Red Ortopédica Solidaria de Pilar (ROSPI) anunció la realización de su primera jornada "Cuidando al que cuida", una propuesta pensada para brindar herramientas prácticas a aquellas personas que acompañan a familiares o pacientes con necesidades de asistencia. El encuentro se desarrollará el sábado desde las 9:30 en Avenida Tomás Márquez 1160, con inscripción previa al 11-5978-3081. La actividad será gratuita y entregará certificados a quienes participen.
La capacitación estará a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por enfermeras, terapeutas ocupacionales, psicólogos, guardavidas y capacitadores especializados. Durante la mañana se abordarán temas esenciales para el cuidado cotidiano: prevención y tratamiento de úlceras por presión, manejo adecuado de posturas para evitar lesiones, pautas de rehabilitación cardiopulmonar y recomendaciones específicas para que el propio cuidador preserve su bienestar físico y emocional.
Además de la jornada, ROSPI continúa desarrollando el trabajo solidario que caracteriza a la organización desde hace más de una década. La red nació en abril de 2014, cuando integrantes de la ONG "Somos Red" comenzaron a notar que cada vez más personas de bajos recursos necesitaban acceder a elementos ortopédicos que, por su costo o demora en la entrega, resultaban difíciles de obtener. Frente a esa realidad, comenzaron a vincular a vecinos y entidades que podían ofrecer sillas, camas ortopédicas y otros dispositivos con quienes los requerían de manera urgente.
La iniciativa creció rápidamente y dio forma a ROSPI, que se convirtió en un puente permanente entre la demanda y quienes están dispuestos a colaborar. Con apoyo de instituciones como Cáritas, organizaciones evangélicas y ONG como Confiar o Manos en Acción, la red consolidó un sistema de préstamos en comodato por 90 días, con posibilidad de extensión según cada caso. Este mecanismo permite que los elementos circulen y lleguen a quienes más los necesitan sin costo alguno.
Entre las solicitudes más habituales se encuentran las sillas de ruedas, especialmente debido a las demoras que suelen presentarse en los trámites de provisión. También se requieren con frecuencia camas ortopédicas, colchones antiescaras, muletas, fajas y otros insumos fundamentales para atravesar procesos de rehabilitación. Solo entre abril y diciembre de 2014 se concretaron 32 comodatos y se entregaron 56 elementos, cifras que reflejan el impacto comunitario del proyecto.
Quienes deseen colaborar con la donación de materiales ortopédicos o necesiten solicitar un préstamo pueden comunicarse mediante mensaje al 11-5378-3081. ROSPI vuelve a tender la mano, esta vez a quienes cuidan todos los días.

