Domingo 10 de Agosto de 2025

Parque empresarial midió por primera vez su huella de carbono

El Parque Austral realizó por primera vez la medición integral de su huella de carbono bajo norma ISO 14064, identificando las principales fuentes de emisiones y definiendo acciones para reducir su impacto ambiental.


  • Sábado 09 de Agosto de 2025
Parque Austral huella de carbono

El Parque Empresarial Austral completó por primera vez la medición integral de su huella de carbono, un paso clave para conocer el estado ambiental del predio y avanzar hacia una gestión más sostenible. El estudio, realizado bajo la norma internacional ISO 14064, relevó tanto las emisiones directas como las indirectas derivadas de su funcionamiento, desde el consumo de energía eléctrica hasta la movilidad de personas, los servicios contratados y la gestión de residuos.

Belén Aliciardi, líder de ESG del Parque, explicó que este diagnóstico es “el punto de partida para una transformación estructural” y permitirá definir una hoja de ruta concreta para reducir el impacto ambiental.

El relevamiento identificó al transporte y la movilidad diaria de empleados, proveedores y visitantes como la principal fuente de emisiones, lo que impulsó el desarrollo de un sistema de carpooling y transporte compartido, además de continuar con el plan de reforestación con especies autóctonas para alcanzar más de 120 árboles plantados hacia fines de 2025.

El consumo eléctrico resultó otro factor significativo, aunque se espera una reducción sustancial gracias al acuerdo con Energeia, por el cual el parque ya se abastece de energía 100 por ciento renovable. También se detectaron oportunidades de mejora en los servicios tercerizados y en las prácticas cotidianas de gestión de residuos, que se trabajarán junto a las empresas instaladas en el predio.

La medición se enmarca en la estrategia del complejo de articular ciencia, empresa y sostenibilidad, promoviendo modelos de crecimiento con impacto positivo. El proyecto se desarrolló dentro del programa Empresarias en Acción Climática, dirigido por la especialista internacional en cambio climático Carmen Virasoro, con financiamiento de la CAF y liderazgo de FAPESNA y la Convergencia Empresaria de Mujeres de Argentina (CEMS).

Con estos datos como punto de partida, el parque buscará implementar un plan de reducción progresiva de emisiones y fortalecer una cultura ambiental compartida entre todas las empresas y actores que forman parte del complejo.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar