Martes 23 de Septiembre de 2025
Diálogo democrático

La vicepresidenta Victoria Villarruel disertó en la Universidad del Salvador

La charla se llevó a cabo en el Auditorio del Campus Nuestra Señora del Pilar, colmado por la comunidad universitaria. La presidenta del Senado recorrió su historia personal y su trayectoria en la política nacional.


  • Martes 23 de Septiembre de 2025
Villarruel Universidad del Salvador

La Universidad del Salvador (USAL) recibió este martes a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Eugenia Villarruel, quien brindó una disertación titulada "La política como servicio al bien común desde la vivencia personal".

El encuentro con la hoy presidenta en ejercicio de los argentinos debido al viaje de Javier Milei a Estados Unidos, se llevó a cabo cerca del mediodía en el Campus Nuestra Señora del Pilar. El evento se desarrolló en el marco del ciclo de conferencias que promueve la USAL “para fomentar el pensamiento crítico, el diálogo democrático y la formación ciudadana entre sus estudiantes y la sociedad”.

La actividad, contó con una masiva concurrencia que colmó el Auditorio de la alta casa de estudios, en su mayoría de la propia comunidad educativa de la universidad. Recordamos que es la segunda visita que realiza Villarruel a la entidad en lo que va de 2025.

Efectivamente, el pasado 8 de abril visitó la Universidad del Salvador, recibida por su rector Carlos Ignacio Salvadores de Arzuaga, quien luego de conversar en su despacho con la vicepresidente, ofreció un almuerzo del que participaron los vicerrectores y los miembros del Consejo Superior de la USAL.

En cuanto a su presentación de este martes, la presidenta del Senado fue presentada al auditorio por el profesor Daniel Gutiérrez, director de la carrera de Publicidad de la USAL. 

Villarruel presentó la charla como “una excelente oportunidad para darme a conocer. Es importante que la sociedad tenga la oportunidad de encontrarse cara a cara con quienes dirigen los destinos del país, los hayan votado o no”.

A continuación, realizo una extensa exposición sobre su trabajo “de mas de 20 años “en la reivindicación de las víctimas de la subversión, recordando que es fundadora de la asociación civil Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), la que preside desde sus inicios.

La disertación giró luego a su llegada a la política, de la mano de Javier Milei. “En 2021 me contacto con Javier vía Twiter ya que compartíamos la misma filosofía sobre la preservación de la vida y la concepción”.

“Para mi sorpresa – recordó- en 2021 a dos meses del fallecimiento de mi padre, me llama para ver si me gustaría ir como segunda candidata a diputada nacional en las inminentes elecciones nacionales de ese mismo año. Lo consulto en familia y le doy mi aceptación. En noviembre del 2021, fui electa como diputada nacional en las elecciones legislativas en la coalición La Libertad Avanza con el 17 % de los votos junto a Javier Milei, quien encabezaba la lista, ingresando al Congreso como los dos únicos diputados del bloque por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

“En enero de 2023, el mismo Milei me dijo ‘quiero que seas mi vicepresidente’, así que integré la fórmula presidencial, que ganó las elecciones presidenciales”, añadió.

“Disfruto mi función de vicepresidente de la Nación –confesó en otro tramo de la charla –. Tengo claro que no le voy a agradar a todo el mundo, pero la sociedad puede estar segura que voy a defender ‘con el cuero’, lo que prometo con mis palabras. Nosotros (los políticos) estamos de paso –afirmó- lo importante es la Argentina y sus instituciones, que todo lo que hagamos sea en beneficio y progreso de nuestra Patria”. 

En el plano personal, reconoció que uno de los mejores momentos que pasó en los últimos años fue su encuentro con el Papa Francisco. “Soy una persona muy creyente y esa conversación privada que tuve con Francisco por espacio de una hora y media, hablamos mucho de la situación de nuestro país y el futuro que deseábamos para nuestra Argentina”.

Finalizada su alocución de unos 30 minutos, el moderador del encuentro trasladó a la vicepresidenta una serie de preguntas, preparadas con anterioridad a la disertación, que Villarruel respondió con toda amabilidad, ante la atenta y respetuosa atención de la numerosa audiencia del auditorio.

Oscar Mascareño

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar