Domingo 30 de Junio de 2024

La Cámara de Comercio se unió a la USAL para fomentar el turismo en Pilar

Desde SCIPA se anunció la firma de un convenio entre la entidad y la Universidad del Salvador, que tiene como objetivo trabajar en el desarrollo turístico del distrito y generar trabajo para los comercios del rubro.


  • Lunes 24 de Junio de 2024
Scipa USAL turismo

La Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar (SCIPA), tiene como objetivo trabajar para brindar apoyo y acompañamiento a los diferentes rubros, sobre todo ante la actualidad económica de nuestro país.

En los últimos meses, ha llevado a cabo reuniones para conocer las principales problemáticas que sufren los comercios, las cuales también se presentaron ante las autoridades municipales, encontrando algunas respuestas y exigiendo con mayor énfasis otras que no encontraron devolución.

No obstante, dentro de la labor de la Cámara también se encuentra la de generar iniciativas y proyectos que permitan contar con herramientas a las pymes y emprendedores locales, como por ejemplo los cursos y capacitaciones que se han venido desarrollando, o en este caso en particular, con la firma de un convenio con la Universidad del Salvador para trabajar por el turismo.

“Desde la Cámara de Comercio de Pilar y Comisión de Turismo, nos complace anunciar nuestro convenio con la USAL para el desarrollo turístico de Pilar. Nos reunimos en la Cámara con los alumnos del último año de la carrera de Turismo. Durante el encuentro, revisamos juntos el estado del proyecto y recorrimos el casco histórico de Pilar, donde conversamos sobre los avances y futuros planes”, señalaron.

Asimismo, indicaron que “en SCIPA estamos plenamente comprometidos en este proyecto que busca realzar el valor turístico de nuestra querida comunidad de Pilar. Gracias a todos por su apoyo y entusiasmo”.

Pilar es la ciudad cuna del federalismo y cuenta con una rica historia que puede ser un detonante para atraer a los visitantes, a los que se le suman diferentes sitios históricos y para el contacto con la naturaleza. Se espera que la promoción de estos también pueda a atraer la generación de trabajo para diferentes rubros como la hotelería, la gastronomía y el comercio en general.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar