Jueves 27 de Junio de 2024
Asesino silencioso

Intoxicaciones por monóxido de carbono: Pilar tuvo 32 personas internadas

El reporte epidemiológico de Buenos Aires indicó que en el distrito hubo cuatro brotes que dejaron a 32 personas afectadas. En todos los casos, se requirió internación. El pico ocurrió la semana pasada, con 29 personas intoxicadas.


  • Jueves 20 de Junio de 2024
Monóxido de carbono

Con la llegada del clima frío en todas las viviendas de Argentina se han comenzado a utilizar diversas formas para calefaccionar y mantener el ambiente cálido. Salamandras, estufas eléctricas o a gas, todo es útil cuando de mantener la temperatura se habla, sobre todo en las mañanas y noches, donde el frío se hace sentir aún más.

Sin embargo, en estas épocas frías, las intoxicaciones con monóxido de carbono se dan con mayor frecuencia debido al uso de calefactores o estufas a gas, como así también braseros. Sobre todo, porque, para mantener el calor, no solo se mantienen encendidas, sino que suelen cerrarse puertas y ventanas que impiden la llegada de aire fresco o mismo la salida de los gases tóxicos.

En el último reporte epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires se ha incluido un apartado sobre la vigilancia de estas intoxicaciones, donde aclaran que “constituye una de las principales causas de muerte por envenenamiento para todas las edades, tanto en nuestro país como en el mundo”.

Asimismo, plantean que “en su gran mayoría son el resultado de exposiciones no intencionales intradomiciliarias a diversas fuentes de combustión y constituyen eventos prevenibles”. “Están relacionadas con la contaminación en el ámbito doméstico o laboral, derivada principalmente de actividades como cocinar y/o calefaccionarse en ambientes mal ventilados; y con la contaminación ambiental producto de las emisiones industriales y del parque automotor”, añade el documento.

En cuanto a la situación en la provincia, el documento estableció que desde la Semana 1 a la 23, que contabilizó hasta el 8 de junio, “se notificaron 98 casos de Intoxicación/Exposición por Monóxido de Carbono, de los cuales 89 presentaron síntomas al momento de la consulta (casos confirmados), los nueve restantes no presentaron síntomas al momento de la consulta (caso sospechoso)”.

Los mismos pertenecen a los municipios de Bahía Blanca (22), González Chaves (3), General San Martín (1), José C. Paz (5), Almirante Brown (2), Florencio Varela (6), Avellaneda (1), Ezeiza (1), Lanús (2), Merlo (1), Moreno (3), General Rodríguez (1), Tandil (9), General Pueyrredón (12), Olavarría (7), Azul (10), La Plata (5), Ensenada (1) y La Matanza (6).

En la semana 19, indica el documento, “se registró en el municipio de González Chaves (RS I) el primer fallecido por Intoxicación por Monóxido de Carbono en PBA”.

En cuanto a Pilar, el reporte explicó que “en lo que va del año 2024 se han registrado cuatro brotes de intoxicación por monóxido de carbono”. “Los cuatro brotes afectaron un total de 32 personas, todas requirieron internación”, sumaron.

De esos casos, “29 recibieron tratamiento con cámara hiperbárica” y afortunadamente “todas evolucionaron favorablemente”. “Se encuentra pendiente el registro de la fuente de intoxicación”, detallaron.

Asimismo, expusieron que para la Semana 21 (que contabilizó del 19 al 25 de mayo), Pilar tuvo tres casos, mientras que para la 22 (del 26 de mayo al 1 de junio), tuvo 29 intoxicados.

Síntomas

El monóxido no tiene olor, color, sabor ni irrita ojos o nariz por lo que es importante estar atentos a estos síntomas: dolor de cabeza, mareos, somnolencia, debilidad, cansancio, nauseas o vómitos, pérdida del conocimiento o convulsiones, palpitaciones, dolor en el pecho o paro cardiorrespiratorio.

Dejar un comentario

Los campos marcados son requeridos *

También te pueden interesar