El Austral fue sede del 10° Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud

Hubo más de 900 participantes y referentes de toda América Latina. Bajo el lema "Innovar con propósito: eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de salud", el encuentro reunió a expertos internacionales para debatir sobre innovación, equidad y atención centrada en las personas.

Con la participación de más de 900 asistentes y representantes de decenas de instituciones de América Latina y el mundo, el Hospital Universitario Austral fue sede del "10º Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud", un encuentro que consolidó una década de trabajo conjunto en innovación, eficiencia y sostenibilidad de los sistemas sanitarios de la región.

Bajo el lema "Innovar con propósito: eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de salud", el evento reunió durante cuatro jornadas a referentes internacionales y regionales en conferencias magistrales, sesiones temáticas, talleres y visitas técnicas al hospital anfitrión. La edición número diez del Foro se destacó por promover el intercambio de experiencias y la construcción de una agenda común orientada a mejorar la calidad y la seguridad del paciente.

"El Foro dejó en evidencia la enorme capacidad que tiene América Latina para generar conocimiento, compartir aprendizajes y construir futuro de manera colaborativa", expresó Rafael Aragón, director general del Hospital Universitario Austral, quien destacó el compromiso con la innovación responsable y la atención centrada en las personas.


Por su parte, Sidney Klajner, presidente del Einstein Hospital Israelita, subrayó que "innovar de forma consciente es comprender que la transformación en salud va mucho más allá de la tecnología. Se trata de construir modelos sostenibles y justos, que amplíen el acceso al cuidado con excelencia asistencial y responsabilidad social".

La apertura formal, realizada el martes 4, abordó el eje "Tecnología y humanización para el futuro de la salud", con conferencias a cargo de Sylvia Trent-Adams (Institute for Healthcare Improvement), Sidney Klajner (Einstein Hospital Israelita) y Matías Najún (Hospital Universitario Austral). A lo largo del encuentro se debatió sobre eficiencia y valor, sostenibilidad (ESG), humanización, equidad y seguridad del paciente.

Las jornadas continuaron con ponencias de expertos como Emma Iriarte (BID), Jeremy Veillard (Banco Mundial), Josh Clark (IHI), Patricia Henwood (Chief Clinical Officer), Paula Tuma (Einstein) y Pedro Delgado (IHI), entre otros. Los paneles abordaron temas clave como la salud poblacional, el bienestar de los equipos, la innovación accesible, la salud mental y el liderazgo para la transformación.

Previo al inicio formal del Foro, se desarrollaron talleres sobre seguridad del paciente, comunicación efectiva y procesos confiables, además de recorridos técnicos por el Hospital Universitario Austral, donde los visitantes conocieron sus sistemas de gestión de calidad y monitoreo operativo.

"El X Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud nos llenó de inspiración y esperanza para seguir innovando con propósito", afirmó Jafet Arrieta, vicepresidenta del Institute for Healthcare Improvement (IHI). "Vimos el compromiso de líderes e instituciones de toda América Latina que trabajan cada día para mejorar la salud y el bienestar de sus comunidades", añadió.

Rafael Aragón, director general del Hospital Universitario Austral, durante su exposición en el 10º Foro Latinoamericano Internacional de Calidad y Seguridad en Salud.

Rafael Aragón, director general del Hospital Universitario Austral, durante su exposición en el 10º Foro Latinoamericano Internacional de Calidad y Seguridad en Salud.

El encuentro contó con más de 120 speakers y representantes de instituciones como el IHI (EE. UU.), el Einstein Hospital Israelita (Brasil), el BID, el Banco Mundial, la Clínica Alemana de Santiago de Chile, la Fundación Santa Fe de Bogotá, el Hospital Italiano de Buenos Aires, el IECS, la Universidad de los Andes, el Hospital Garrahan y el propio Hospital Universitario Austral, entre otros.

Con su décima edición, el Foro reafirmó su rol como espacio de referencia para quienes impulsan una salud más segura, equitativa y sustentable en la región. La próxima edición se realizará en São Paulo, Brasil, en julio de 2026.

Esta nota habla de: