Autopistas del Sol (AUSOL) puso en marcha la cuarta etapa del plan de rehabilitación de pavimentos en la Autopista Panamericana, en el tramo que conecta Pilar con la Ciudad de Buenos Aires. Las obras, iniciadas el 5 de octubre, se desarrollan en horario nocturno —de 21 a 4— con el propósito de reducir las complicaciones para los automovilistas que circulan diariamente por uno de los corredores más transitados del país.
El frente de trabajo se ubica entre el kilómetro 32, a la altura de la bifurcación, y el kilómetro 24, próximo al Camino del Buen Ayre. En este tramo se lleva adelante la repavimentación de los carriles medios y lentos, donde el mayor flujo de tránsito pesado suele generar un desgaste más acelerado del asfalto. De acuerdo con la planificación, las tareas se ejecutarán de lunes a jueves en el sector que comprende la Ruta Provincial 197, y de lunes a viernes entre ese punto y el final de la obra.
Según informó la concesionaria, el objetivo central del proyecto es mejorar las condiciones de rodamiento y reforzar la seguridad vial, al tiempo que se optimiza la experiencia de conducción para los miles de usuarios que utilizan a diario la Panamericana.
Los trabajos incluyen el fresado y reemplazo de la carpeta asfáltica existente, la intervención de la base con materiales específicos (CAC DB20 R20 AM3) en diferentes espesores, la colocación de una nueva capa de rodamiento de 3 centímetros con mezcla MAC-F10 AM3 y la renovación completa de la demarcación horizontal.
Durante el desarrollo de la obra se implementarán desvíos parciales y reducción de carriles, aunque se garantizará la circulación en media calzada para mantener el tránsito fluido. El plazo total de ejecución será de 120 días corridos, con finalización estimada para febrero de 2026.
Como parte de su compromiso ambiental, Autopistas del Sol incorporará un 20 por ciento de Material Asfáltico Reciclado (RAP) proveniente de la carpeta existente. Esta práctica, además de permitir la reutilización de recursos y la reducción de residuos, disminuye la huella ambiental del proceso constructivo sin afectar la calidad ni la durabilidad del pavimento.
AUSOL destacó que el uso de RAP representa un paso más en su política de sustentabilidad y en su plan de modernización de la Panamericana, priorizando la eficiencia y la seguridad en la movilidad urbana.
Dejar un comentario