El gobernador Axel Kicillof presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026 de la provincia de Buenos Aires, que contempla una inversión total de 3,2 billones de pesos y una ley de Financiamiento destinada a cumplir con las “obligaciones financieras”, manteniendo la deuda provincial en “niveles sostenibles”.
“En un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses”, expresó el mandatario al encabezar la presentación en el Salón Dorado de la Gobernación, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Economía, Pablo López; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.
Kicillof apuntó contra el presidente Javier Milei al señalar que “recortó de manera ilegal fondos que alcanzan los 13 billones de pesos, destinados a educación, salud, seguridad y jubilaciones”. En ese sentido, remarcó: “Debe comprender que no se los robó a este Gobernador, sino a todos los bonaerenses”. Además, advirtió sobre la caída en la recaudación provincial “producto de la crisis económica generada por sus políticas”, y definió la situación como “inédita, en la que cada vez hay más necesidades, pero menos recursos para atenderlas”.
El proyecto prioriza la obra pública y la protección social como pilares del gasto provincial. Se prevé una inversión de capital total de $3,2 billones, con la continuidad de programas como Escuelas a la Obra, la reurbanización de barrios populares, trabajos de vialidad en rutas y caminos rurales, pavimentación de caminos productivos, y obras hídricas en el Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales. También se incluyen proyectos de infraestructura sanitaria, plantas potabilizadoras, acueductos, desagües pluviales y cloacas.
En materia social, la protección de los sectores vulnerables tendrá una inversión de $1,7 billones, que abarca el Servicio Alimentario Escolar y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense, entre otros programas.
Para el sistema de salud, el monto previsto también asciende a $1,7 billones, destinado a infraestructura, maquinaria y equipamiento. Se fortalecerán los programas Salud Digital Bonaerense y Medicamentos Bonaerenses, y continuará la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer.
En educación, la inversión alcanzará $1,3 billones, con foco en la universalización de la jornada completa, la extensión de la educación inicial obligatoria a sala de 3 años, y la mejora de la infraestructura de universidades provinciales y escuelas con obras paralizadas por el Gobierno nacional.
En tanto, la seguridad contará con $1,4 billones para fortalecer la Policía y el Sistema Penitenciario Bonaerense. Además, se prevé un fondo de $60.000 millones para políticas productivas, con participación de los ministerios de Desarrollo Agrario, Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Trabajo y la Comisión de Investigaciones Científicas, junto al Banco Provincia.
El proyecto impositivo sostiene que no habrá incremento en la carga tributaria y se buscará “reconocer el esfuerzo de los sectores productivos”. No se modificarán las alícuotas de Ingresos Brutos, aunque sí se actualizarán los montos de facturación anual que permiten acceder a reducciones para las MiPyMES.
En cuanto a los impuestos patrimoniales, se implementará una tributación “más justa” sobre bienes inmuebles y automotores, manteniendo la carga en los sectores urbano y rural, y mejorando la equidad en el caso del automotor. Tampoco se modificarán las alícuotas del Impuesto de Sellos.
Por último, el proyecto de Ley de Financiamiento busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras de la Provincia, manteniendo su nivel de deuda “en parámetros sostenibles” y asegurando los recursos necesarios para sostener las políticas de inversión y desarrollo previstas para el próximo año.
Dejar un comentario